Buscar este blog

viernes, 26 de noviembre de 2010

LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN EL MUNDO DE LAS PYMES

Decisión. Una herramienta que se aplica a toda empresa sin importar el tamaño

Por lo general, el pequeño empresario solo confía en su instinto

Pero requiere mejorar si quiere llegar a ser más competitivo

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) siempre se caracterizaron por el empuje y dinamismo que utilizan en cada una de sus acciones. Su ingreso a diversos mercados se basa en métodos empíricos, guiados fundamentalmente por su instinto y sus ansias por vender. Por lo general, estas unidades productivas buscan los resultados inmediatos, se concentran en cubrir cuotas diarias, sin una clara percepción del largo plazo.
Por ello, herramientas como el marketing, y específicamente la investigación de mercado, no suelen formar parte de sus “estrategias” de ventas o de desarrollo, ya sea por falta de credibilidad en ellas o simplemente por una cuestión de costos.

La investigación de mercados es aplicable a todo tipo de negocio, sin importar el tamaño o rubro en el que se desarrolle; pero es necesario romper paradigmas para utilizarla correctamente.

“El pequeño y mediano empresario confía mucho en su instinto; además, es muy soberbio, pues primero piensa en producir y luego repara en el mercado”, afirma el profesor de la Universidad del Pacífico y autor del libro Investigación de mercados para pyme y empresas que recién empiezan, Emilio García.

Problema general
El especialista agrega que basado en esas ideas, se creó una nueva forma de investigación que les permita a las pyme aplicar y desarrollar la investigación de mercados de tal forma que sea beneficioso para ellas no solamente en los resultados que buscan para ingresar a más mercados, sino también en lo económico.
García sostiene que este problema no es exclusivo de las pyme, sino que se extiende a las empresas grandes. “Ellas también tienen esta disyuntiva. No ven el mercado o no quieren hacerlo. Por eso, la investigación de mercados pasa a ser una carencia de tipo transversal.”
Dice que el empresario peruano es emprendedor, intuitivo, se lleva el mundo por delante, pero a veces eso no es suficiente para alcanzar el éxito.
“Hay modelos de empresas exitosas que utilizaron estas cualidades para lograr su metas; pero no todas las unidades productivas y especialmente las pyme las poseen o pueden desarrollarlas de forma tan importante. No todos los empresarios tienen instintos”, refiere.

Impacto de la investigación
El uso de una adecuada investigación de mercados no solamente conlleva a una sustancial mejora del conocimiento del entorno en el cual se desenvuelve la empresa, sino que además le permite ingresar a un campo de aplicaciones mucho más amplio, como el marketing.
“Particularmente, considero que la investigación de mercados es el primer paso para la elaboración e implementación de una estrategia de marketing”, precisa García.
Apunta que con el uso de esta herramienta el empresario puede, además, trabajar en el planeamiento estratégico para ajustar ventas, incrementar su competitividad, elaborar planes más precisos, entre otras acciones.
“Todo esto tiene una gran base en la investigación de mercados, por lo que es necesario colocarla en un nivel estratégico de la organización y no solo como una opción funcional”, manifiesta el catedrático.

Cambio de idea
Una de las principales resistencias que encuentra el marketing y sus componentes en su implementación es la férrea mentalidad de muchos empresarios.
García comenta que el cambio de mentalidad no es un problema exclusivo de las pequeñas y medianas empresas, sino de todo el sector empresarial.

“Este tema se estudia mucho en las escuelas de negocios actuales. Lo que se busca con ello es una forma mediante la cual las empresas cambien el modelo de sus negocios para ser realmente competitivas, porque si no lo hacen, pueden desaparecer. No es una tarea fácil”, asevera.
En esa línea, añade, las pyme son las que más adolecen de este problema, por lo que requiere de una constante capacitación para superarlo.

“Es un tema complicado, pero sí es posible resolverlo mediante la capacitación. Sin embargo, no se trata de una capacitación teórica, es decir, explicando los pasos de la investigación de mercados; sino de una capacitación mediante la presentación de casos exitosos, de tal forma que las pyme tomen conciencia del éxito que pueden alcanzar viendo cómo otras de su mismo rubro lo lograron”, puntualizó.

Diferencias estudios de mercado
En cuanto a la rigurosidad y al proceso de la investigación, García asegura que la investigación de mercados aplicada a las pyme como a la gran empresa tienen características similares.
La diferencia –sostiene– radica en los segmentos económicos a los cuales atienden o quieren llegar, considerando variables como el tamaño y los niveles socioeconómicos, entre otros.
“En realidad, el proceso tiene una base en común. Una empresa que cuenta con el presupuesto para hacerlo y requiere datos que puedan influenciar en su decisión tendrá resultados mucho más alentadores que una pyme que no cuenta con esos recursos, aunque ello no significa que esa pequeña empresa no pueda desarrollar una investigación de mercados acorde con sus necesidades”, apunta.

El libro
1 Investigación de mercados para pyme y empresas que recién empiezan está dirigido a empresas que empiezan a operar, profesionales que trabajan con las pyme y estudiantes de administración y temas afines.

2 La publicación incluye un listado de diez sugerencias para desarrollar una investigación de mercados eficiente, una relación de errores comunes al desarrollar una investigación de mercados, un planteamiento de las diferencias que existen entre la investigación de mercados orientada a mercados internos y otra a mercados externos.

La tendencia del marketing
Al hablar de investigación de mercado se habla de marketing y la tendencia en este campo a escala mundial es apostar por la intangibilidad.

Hoy todo es tangible; la calidad y el costo. Entonces, las empresas optan por explotar lo intangible, a lograr una relación mucho más estrecha con su cliente, a establecer una relación muy emocional. El cliente debe ser fanático de la empresa.

García asegura que es una decisión de sobrevivencia. “El planeamiento es pensar en el futuro. Aquellas que no optan por esta alternativa se quedan en el camino y no se modernizan.”

lunes, 22 de noviembre de 2010

FONCOMUN A PARTIR DE DICIEMBRE SERAN INCORPORADOS A LA CUNETA DEL TESORO PUBLICO

La Dirección Nacional del Tesoro Público, Ente Rector del Sistema Nacional de Tesorería, mediante Resolución Directoral N° 044-2010-EF/77.15, establece la “Incorporación de los recursos del Fondo de Compensación Municipal en la Cuenta Principal del Tesoro Público”, a partir de Diciembre del 2010. (1)

Los recursos del FONCOMUN que por Ley corresponde a los Gobiernos Locales (Municipalidades) serán centralizados en la Cuenta Principal del Tesoro Público y se sujetaran al procedimiento establecido en la Resolución Directoral N° 013-2008-EF/77.15. (2)

La ejecución del gasto con cargo a la “Asignación Financiera” de la fuente de financiamiento Recursos Determinados - Rubro 07 – Fondo de Compensación Municipal, será efectuada por las Municipalidades a través de la misma sub cuenta bancaria de gasto por la que se atienden los gastos de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios - Rubro 00 y Recursos Determinados - Rubro 18.

Las Autorizaciones de Giro y Pago con cargo al FONCOMUN, serán aprobadas por la Dirección Nacional del Tesoro Público a través del SIAF-SP en forma automática, de acuerdo al saldo disponible de la “Asignación Financiera” de la fuente de financiamiento Recursos Determinados – Rubro 07.

El registro en el SIAF-SP de la información de la ejecución del gasto con cargo a dichos recursos, será efectuado, utilizando el Tipo de Recurso que establezca la Dirección Nacional del Tesoro Público y se realizará conforme a los procedimientos de ejecución presupuestaria y de tesorería.
Las Municipalidades podrán efectuar la conciliación, el seguimiento de los movimientos y saldos de los fondos de la indicada fuente de financiamiento y Rubro, a través de la dirección electrónica: http://apps2.mef.gob.pe/siafcut/index.jsp, utilizando el código de usuario y clave.
Los recursos del FONCOMUN depositados en otras cuentas bancarias del Banco de la Nación y en el Sistema Financiero Nacional, deben transferirse a la “Cuenta Central Recursos Determinados”, hasta el 31 de diciembre del 2010; Luego deben de proceder a liquidar y cerrar las cuentas bancarias cuyos saldos fueron transferidos, hasta el 30 de enero del 2011, informando de manera expresa a la Dirección Nacional del Tesoro Público.

Asimismo, la Dirección Nacional del Tesoro Publico transferirá a la “Cuenta Central de Recursos Determinados” los montos del FONCOMUN que estén comprometidos por las municipalidades para cumplir con las obligaciones de pago que mantengan con el Banco de la Nación.
____________________
(1) R.D.N° 044-2010-EF/77.15 del 08/Nov./2010 - Publicado 21/Nov./2010
(2) R.D.N° 013-2008-EF/77.15 del 30/Abr./2008 - Publicado 01/May./2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

CASOS PRACTICOS: TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS COMODITIES

CASO Nº 1: MERCADERÍAS CON COTIZACIÓN INTERNACIONAL
“COMERCIAL SUGAR” S.A.C. es una empresa intermediadora en la compra venta de azúcar, la cual registra a su valor razonable (cotización internacional) menos sus costos de venta. Sobre el particular, con fecha 15.12.2010 ha adquirido 100 TM de este bien a un valor de S/. 1,000 cada TM. En relación a esto, nos piden que desarrollemos el tratamiento contable de esta adquisición.

Considerar que al 31.12.2010 el precio internacional de este bien ha aumentado hasta llegar a cotizarse en S/. 1,050 por TM.

SOLUCIÓN:
Los comodities son bienes (principalmente materias primas) que se transan en los mercados internacionales, y cuyos valores varían de acuerdo a su cotización internacional.

Entre los ejemplos más comunes de comodities figuran el oro, la plata, el petróleo, el cobre, el azúcar, y otros de similares características.

Sobre el particular, debe indicarse que el tratamiento contable que le corresponde a estos bienes, también está regulado por la NIC 2 Existencias. Sin embargo, y sólo para efectos de su medición, el párrafo 3 de la referida NIC establece un tratamiento particular para éstos, en tanto los mismos pertenezcan a intermediarios1 y en tanto se midan al valor razonable2 menos los costos de venta.

1 Aquéllos que compran o venden materias primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros.

2 Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción libre.


























En efecto, de acuerdo al párrafo antes señalado, se ha prescrito que en el caso de que esas mercaderías se lleven al valor razonable menos los costos de venta, los cambios en el importe de éstos se reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.

En ese sentido, a efectos de determinar el tratamiento contable que nos refiere la empresa “COMERCIAL SUGAR” S.A.C., debemos partir de la premisa que el azúcar es un bien que tiene cotización internacional.

Asimismo, debe tenerse presente que la empresa lleva sus inventarios al valor razonable menos sus costos de venta. De ser así, y de acuerdo a lo señalado por la NIC 2, las variaciones en el valor razonable de estos bienes deben ser reconocidas en libros.

Para estos efectos, debe precisarse que para reflejar esta variación, deberá utilizarse las divisionarias 6611 Mercaderías – Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable y 7611 Mercaderías – Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable, respectivamente del PCGE. En ambos casos, abonando o cargando a la subdivisionaria 20112 Valor Razonable, según corresponda.

Visto esto, a continuación mostramos el tratamiento contable que deberá seguir la empresa “COMERCIAL SUGAR” S.A.C.:


Detalle Fecha de Valor razonable
Adquisición al cierre del ejercicio Variación en el valor razonable
Valor a la
fecha de
adquisición S/. 1,000 S/. 1,050 S/. 50
Nº de TM 100 S/. 100 100
Valor total de
la adquisición S/.100,000 S/. 105,000 S/. 5,000

ENFOQUE CONTABLE





















































































Como se desprende de lo anterior, al cierre del ejercicio, el valor del azúcar que se muestra en los Estados Financieros será de S/. 105,000, de los cuales S/. 100,000 corresponde al costo de adquisición, en tanto que la diferencia (S/. 5,000), corresponde a la variación al 31.12.2010 del valor razonable con respecto al costo de adquisición.

CASO Nº 2: VENTA DE COMODITIES
Asumiendo que con fecha 20.01.2011 el azúcar es vendida a un valor total de S/. 110,000, nos piden determinar el tratamiento contable a seguir.

SOLUCIÓN:
Si el azúcar se vende, el tratamiento contable a seguir sería el siguiente:




































































































Como se observa de lo anterior, además del reconocimiento de la venta, se reconoce la baja de los bienes, por el monto total registrado, incluyendo la variación en el valor razonable.

CASOS PRACTICOS: OPORTUNIDAD PARA EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

CASO Nº 1: RECONOCIMIENTO DE DIVIDENDOS
Con fecha 30.11.2010, la gerencia de la empresa “LOS INVERSIONISTAS” S.A.C. informa que los accionistas de la empresa “HENTG TANG” S.A.C., en la cual tenemos el 15% de las acciones, han decidido repartir dividendos, los cuales sin embargo serán pagados el 15.12.2010.
En relación a eso, nos consultan en qué momento se debe reconocer el ingreso por estos beneficios. Considerar que el monto que le corresponde a la empresa “LOS INVERSIONISTAS” S.A.C. es de S/. 10,000.


SOLUCIÓN:
Los dividendos pueden ser definidos como la retribución a favor de los accionistas de una empresa, por su participación en el capital de la misma. Sobre el particular, debe tenerse presente que el reconocimiento contable de estos beneficios debe realizarse únicamente en la medida que exista la certeza de recibirlos.

Así lo establece el párrafo 30 de la NIC 18, el cual precisa que los dividendos deben reconocerse en libros cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista.
Esto significa que en tanto haya un acuerdo de Junta General de Accionistas (JGA) en la que se establezca el reparto de dividendos, la empresa reconocerá éstos. De lo contrario, no procederá reconocimiento alguno.
De ser así, y considerando el caso expuesto por la empresa “HENTG TANG” S.A.C., ésta deberá reconocer el ingreso por los dividendos, en la medida que los accionistas de la empresa “HENTG TANG” S.A.C. han decidido formalmente efectuar el reparto de estos beneficios. Esto es en la fecha en que se haya producido el acuerdo (30.11.2010)

De ser así, el registro contable del monto a recibir se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

ENFOQUE CONTABLE



IMPORTANTE:
Para efectos tributarios, los dividendos percibidos por personas jurídicas domiciliadas no están sujetos a la retención del 4.1%. Así lo establece el artículo 73-Aº de la Ley del Impuesto a la Renta.

CASO Nº 2: MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INMOVILIZADOS
La empresa “LOS ALFAJORES” S.A.C. ha adquirido un vehículo a una concesionaria, pagando S/. 56,000. El contrato contempla el bien propiamente dicho y un servicio post venta por el período de un año. Se estima que el valor del vehículo es de S/. 50,000 y que el valor del servicio post venta es de S/. 6,000.

En ese sentido, nos piden el tratamiento contable de esta operación.

SOLUCIÓN:
Tratándose del caso expuesto por la empresa “LOS ALFAJORES” S.A.C. es preciso considerar en principio que tratándose de bienes de uso permanente (Inmuebles, maquinaria y equipo), la NIC 16 señala que éstos deben ser reconocidos a su costo de adquisición, entendiéndose por éste al precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento.

En ese sentido, si la empresa “LOS ALFAJORES” S.A.C. suscribe un contrato para la adquisición de un vehículo, recibiendo a cambio no sólo el bien en sí, sino también un servicio de mantenimiento futuro, ello significaría que estaríamos ante dos operaciones, las cuales además de valorarse independientemente, deben ser anotadas de igual manera.

Esto es confirmado por el párrafo 96 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de la Información Financiera, según el cual cuando se espera que los beneficios económicos surjan a lo largo de varios periodos contables, y la asociación con los ingresos puede determinarse únicamente de forma genérica o indirecta, los gastos se reconocen en el Estado de Resultados utilizando procedimientos sistemáticos y racionales de distribución.

En ese sentido, y de acuerdo a lo antes señalado, podemos concluir que el contrato suscrito por la empresa “LOS ALFAJORES” S.A.C. implica dos operaciones debidamente diferencias: la adquisición del vehículo y el futuro servicio de mantenimiento y reparación. Esto significa que en tanto el vehículo se reconocerá como parte del rubro Inmuebles, maquinaria y equipo de la empresa, el servicio futuro se reconocerá como gasto, de manera proporcional al tiempo de vigencia de dicho servicio.

Siendo así, esta operación se reconocerá de la siguiente manera:

ENFOQUE CONTABLE























b) Por el devengo mensual de los gastos de mantenimiento

Importe del servicio S/. 6,000
Período de cobertura 12 meses
Gasto mensual S/. 500



martes, 16 de noviembre de 2010

10 RAZONES PARA USAR TWITTER EN SU PEQUEÑA EMPRESA

Redes. El sitio ha logrado captar millones de usuarios de todo el mundo

Los clientes escriben sobre lo que quieren de un producto

Twitear una encuesta puede generar cientos de respuestas en minutos

¿A quién le importa lo que otro comió en el desayuno? Probablemente haya reaccionado así cuando le hablaron de la ubicua herramienta de medios sociales llamada Twitter, que le permite a cualquiera colocar actualizaciones o mensajes de 140 caracteres sobre lo que está haciendo en el momento.

Sin embargo, el sitio ha logrado captar millones de usuarios de todo el mundo, incluyendo políticos, actores y celebridades de los negocios; actualmente, aparece casi a diario en las noticias.
La verdadera importancia de Twitter es que comenzó la tendencia del "microblogging" –similar a los blogs tradicionales–, pero con posts cortos.
Mediante estos posts, llamados "tweets", puede transmitir o leer cualquier cosa desde testimonios de tragedias, hasta rumores de Hollywood.

Utilidad
¿Pero es realmente Twitter útil para su pequeño negocio?
Enseguida, diez usos verdaderos de negocio para la reconocida red social:

1 Vender directamente al cliente. Aunque Twitter como tal no gana dinero, pero muchas empresas sí lo han hecho.

2 Escuchar y obtener conocimiento. No solo puede pulsar el sentimiento del consumidor sobre alguna marca sino que, a diferencia de Google, lo que encuentre en Twitter tendrá apenas minutos de ser generado.

3 Obtener información "secreta". Los clientes escriben sobre lo que quieren de un producto, los competidores comparten estrategias y los empleados potenciales dejan saber que están disponibles en el mercado. ¿Puede darse el lujo de no leer esto?

4 Manejar o evitar una crisis. Al monitorear las conversaciones en tiempo real. Ford recientemente utilizó Twitter para resolver una disputa legal con un sitio de fans. La misma pudo haberse complicado, de no detectarse a tiempo.

5 Demostrar personalidad de marca. Los medios sociales le pueden ayudar a mostrar el lado humano de una marca. Cuando hay una voz real que contesta al mencionarse una marca, esto no solo es inesperado sino que además tiene un gran efecto en fomentar la lealtad del cliente y promover el boca-en-boca.

6 "Focus groups" en vivo o encuestas. Para un usuario productivo, twitear una breve encuesta puede generar cientos de respuestas en cuestión de minutos, a diferencia de las invitaciones que se envían por e-mail (que luego son borradas o guardadas para después).

7 Promover una campaña. Twitter no debería usarse exclusivamente para enviar links a sus últimos esfuerzos de marketing... pero una vez que haya construido su comunidad de seguidores, enviar uno de esos links, de vez en cuando, puede ser la mejor forma de atraer tráfico a corto plazo.

8 Monitorear las emociones. Muchas personas comparten por Twitter cómo se sienten. Así que antes de enviar una nota de prensa o un mensaje sobre su empresa a un periodista, revise su cuenta en Twitter (sí, miles de periodistas ya tienen la suya). Si le robaron su auto, será mejor que espere un par de días antes de contactarle (o escríbale para ofrecerle ayuda, no para asuntos de trabajo).

9 Amplificar eventos en tiempo real. Durante un gran evento, se puede ver la crecida en la actividad de Twitter de gente que lo "cubre" en tiempo real. Este puede ser un potente mecanismo para que una marca comparta un vistazo interno de un suceso real, con una audiencia virtual.

10 Ofrecer un canal directo de comunicación. Más allá del correo electrónico, los clientes esperan contar con más formas de interactuar con su empresa. Twitter es un canal extremadamente rápido para lograrlo. Esto es particularmente útil para atención al cliente (quejas, comentarios, servicio técnico).

domingo, 7 de noviembre de 2010

CUENTA 25: MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS







DEFINICIÓN
La Cuenta 25 Materiales auxiliares, suministros y repuestos agrupa las cuentas divisionarias que representan los materiales diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de fabricación.

Asimismo, incluye los repuestos que no califican como bienes inmovilizados.

NOMENCLATURA

CUENTA 25: MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS

251 Materiales auxiliares

252 Suministros

2521 Combustibles

2522 Lubricantes

2523 Energía

2524 Otros suministros
253 Repuestos


IMPORTANTE

Debemos recordar que con el PCGR, los materiales auxiliares estaban clasificados en la Cuenta 24, en tanto que los suministros estaban en la cuenta 26.

DETALLE DE LAS SUBCUENTAS

• Subcuenta 251 Materiales auxiliares: Materiales destinados para el proceso de fabricación, complementarios a las materias primas.

• Subcuenta 252 Suministros: Insumos que intervienen en los procesos de producción o comercialización, o procesos complementarios, como el de mantenimiento.

• Subcuenta 253 Repuestos: Partes y piezas a ser destinadas a su montaje en instalaciones, equipos o máquinas en sustitución de otras semejantes.


RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Los materiales auxiliares, suministros y repuestos se registrarán a su costo de adquisición, el mismo que incluye todos los costos necesarios para darle su condición y ubicación actual.

Para los efectos de la medición al cierre del ejercicio, se tomará en cuenta el costo de adquisición o producción o valor neto de realización, el más bajo.

Cuando una reducción en el costo de adquisición de los materiales auxiliares, suministros y repuestos indique que el costo de los productos terminados excederá su valor neto realizable, el costo de reposición de los materiales auxiliares, suministros y repuestos puede ser la medida adecuada de su valor neto realizable.

Las salidas de materiales auxiliares, suministros y repuestos se reconocen de acuerdo con las fórmulas de costeo de PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas), o promedio ponderado, o costo identificado.


APLICACIÓN PRÁCTICA

CASO Nº 1: ADQUISICIÓN DE SUMINISTROS DIVERSOS


Se adquiere combustible para los hornos industriales de la empresa por un valor de S/. 9,000.00 más IGV.


SOLUCION:





















CASO Nº 2: CONSUMO DE SUMINISTROS DIVERSOS



Se consume combustible por S/. 5,000, para el horno industrial de la empresa.

SOLUCIÓN:



viernes, 5 de noviembre de 2010

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ENTORNO EMPRESARIAL

¿Qué es y cómo se implementa la responsabilidad social empresarial (RSE) en nuestro país? ¿Qué modelos de gestión son los más innovadores y replicables? ¿Qué empresas lograron hacer de la RSE un estilo de gestión eficiente sin caer en el utilitarismo mediático o en la filantropía?
Estas son algunas de las preguntas más comunes cuando se trata de definir el rol de una empresa dentro de la sociedad, más allá de lo que significa su papel como una entidad con fines de lucro.

Consciente de ello, la Universidad del Pacífico publicó el libro Experiencias Exitosas de Responsabilidad Social Empresarial, en el que se narran las experiencias de cinco empresas de gran presencia en los diferentes sectores productivos del país.
“Nuestra intención ha sido analizar estrategias centrales de gestión y hacer un balance crítico sobre lo que hacen las empresas seleccionadas en materia de RSE”, afirmó la vicerrectora de la universidad, Matilde Schwalb.

Agregó que durante el proceso de selección de las empresas se consideraron factores como la innovación en la formulación de estrategias de gestión de RSE, la existencia de impactos sociales, económicos, ambientales positivos y mensurables en cada caso, así como el empleo de herramientas e instrumentos que ayuden a un manejo sostenible y competitivo que contemple el impacto ambiental.

Conclusiones generales
Analizadas las estrategias utilizadas por las empresas que fueron motivo de análisis para la elaboración del libro, se obtuvieron importantes conclusiones generales en torno a la RSE.
La vicerrectora de la Universidad del Pacífico aseveró que el empresario peruano aún no está totalmente sensibilizado con el concepto global de la responsabilidad social, pues la mayoría concentra la mirada en los proyectos dirigidos a la comunidad.
“Asimismo, la labor de capacitación y sensibilización recae en las universidades y otras organizaciones de la sociedad civil y es mediante ellas que debe hacerse hincapié en que la filosofía de RSE debe analizarse desde el interior de las organizaciones para luego proyectarla externamente”, sostuvo Schwalb.
De igual modo, la catedrática comentó que se requiere priorizar la RSE interna y paralelamente proyectarse hacia la RSE externa. “Eso genera una imagen de coherencia y gestión de la empresa”.
Del mismo modo, sostuvo que se debe generar estrategias de comunicación óptimas para que el mercado no solamente esté informado sino que comprenda dicha información.
“La RSE, cuya base son los principios y valores organizacionales, implica crear una cultura organizacional mediante la sensibilización, capacitación y acción (voluntariado)”, enfatizó la especialista.

Proceso de selección
El proceso para seleccionar a las empresas y a los profesores encargados del desarrollo de cada caso relatado en el libro siguió esta secuencia:

Identificación de las empresas.
Realización de entrevistas en profundidad con los representantes de las instituciones precalificadas para participar en el proyecto.
Reunión de aprobación con los miembros del Comité Consultivo.
Selección de los profesores responsables de documentar la experiencia de RSE para cada una de las empresas seleccionadas para integrar la nueva colección.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

REALICE UN TEST PSICOLOGICO PARA ELEGIR PERSONAL IDONEO

Evaluación. Empresas utilizan más herramientas para seleccionar candidato ideal para un puesto laboral

Deje de lado el temor y conteste siempre con la verdad

El entrevistador debe poner de su parte para dar confianza a postulante

Cada vez son más las empresas que suman a sus entrevistas laborales diversos tests psicológicos, que miden aquello que no es posible advertir únicamente a partir de las preguntas realizadas a sus candidatos.

Aplicados de manera correcta y por el profesional idóneo, estos denominados tests suelen ser muy confiables, pues dan un aproximado de las características intrínsecas del postulante.

La situación mencionada pone bastante nerviosos a muchos profesionales, pues algunos indagan sobre estos test para intentar dar las mejores respuestas; sin embargo, cometen un grave error porque las respuestas dependerán del perfil que requiera la empresa, que es diferente para cada cargo específico.

Así, algunos requieren personas más extrovertidas que otras, mientras que otro grupo de empresas prefiere postulantes más proactivos o que sepa seguir órdenes.
En definitiva, no existe una única respuesta correcta y ese es la primera advertencia a quienes están atravesando este proceso.

Deje el temor
Lo esencial para responder correctamente es dejar de lado el temor que causan los tests psicológicos y contestar siempre con la verdad. No debe olvidarse que estas pruebas son sólo un complemento y que lo más probable es que la decisión se tome con base en el diálogo previo, que comúnmente es la parte inicial de una entrevista de trabajo.
Al respecto, la directora de Selección de Trabajando.com Perú, Sara Geller, manifestó que los tests miden habilidades y aptitudes y estructuras de personalidad.

“Los primeros miden inteligencia, manejo verbal, manual, entre otros aspectos. En cambio, los segundos analizan las características de la personalidad, cómo la persona interpreta o reacciona a ciertos estímulos frente a determinadas circunstancias. Esos factores son los más comunes en la aplicación de esta prueba”, aseveró.
Geller sostuvo que lo anterior es muy importante, pues es altamente probable que esas mismas habilidades y aptitudes arrojadas en los tests serán las que necesitará el postulante para desempeñar de manera óptima el cargo para el cual postula.
“Por ello, mentir o dar una respuesta aprendida podría en algún momento, si el postulante queda en el puesto, jugarle en contra si realmente no existen o inclusive, el seleccionador podría advertir mediante el mismo test que está intentado manipular las respuestas”, refirió la ejecutiva.

La directora de Selección de Trabajando.com Perú agregó que el psicólogo o entrevistador también debe poner de su parte en términos de tranquilizar y dar confianza al postulante, principalmente, para que los nervios no le jueguen en contra y pueda responder con naturalidad el test correspondiente.

Consejos
1 Frente a un test psicológico, lo mejor es no sobreexigirse y responder de la manera más honesta y natural posible.

2 Si no queda seleccionado, es simplemente porque su perfil no se adaptaba al cargo que postulaba.

3 Ello no debe desanimarlo, puesto que para cada profesional existe un trabajo acorde.

CONTRATOS DE CONSTRUCCION PAGARAN EL IGV ADELANTADO

En 30 días. Empezará a aplicarse régimen a detracciones al sector inmobiliario

Alta incidencia tributaria pese al boom comercial justifica medida

Sunat busca asegurar el pago de impuestos entre agentes obligados

Ante la alta incidencia de evasión fiscal en el sector inmobiliario, pese al boom económico que registra en los últimos años, la Sunat decidió incluir a los contratos de construcción gravados con el IGV en el sistema de detracción, a fin de asegurar el pago de las obligaciones al fisco de aquellos agentes vinculados con esta actividad.

En efecto, según la administración tributaria, al 31 de diciembre de 2009, el total de la deuda en cobranza coactiva de los contribuyentes del sector construcción ascendía a 3,009 millones de nuevos soles y el número de contribuyentes involucrados superaban los 11,000. En el caso del IGV, la deuda supera los 654 millones de nuevos soles.
Por ello, mediante la RS Nº 293-2010-SUNAT, se aprobó la aplicación de la tasa de detracción para los contratos de construcción del 5%, vigente a partir del 1 de diciembre próximo.

Según la norma, aquellos contratos que consistan exclusivamente en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo de construcción dotado de operario, no se consideran contratos de construcción, por tal motivo estos contratos estarán sujetos a la detracción de servicio de arrendamiento de bienes del 12%.
Lo señalado en la resolución será aplicable a aquellos contratos de construcción respecto de los cuales se produzca el nacimiento de la obligación tributaria del IGV a partir de dicha fecha, aun cuando el contrato se hubiera elaborado con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente norma.

El objeto de esta medida es combatir la competencia desleal originada en la alta evasión tributaria de malos contribuyentes, muchos de los cuales pasan a la condición de “no habidos” o de incapacidad de pago luego de iniciada una acción de fiscalización.

¿Qué comprenden estos contratos?
Estos abarcan principalmente la construcción de edificios completos y de partes de edificios, así como el acondicionamiento de edificios, las obras de ingeniería civil y la preparación de terrenos. Además, se considera contrato de construcción a los subcontratos que se produzcan a partir de la tercerización de parte de un contrato de construcción. Por ello, los subcontratos también estarán sujetos a la detracción.

La Sunat ha detectado en este sector un alto porcentaje de contribuyentes que estarían omitiendo operaciones gravadas con el IGV o de constructores “golondrinos”, es decir, desaparecen una vez concluidas las labores de construcción encomendadas.

martes, 2 de noviembre de 2010

AMPLIAN CONTROL CON DETRACCIONES

Martes, 02 de Noviembre del 2010
Sunat. Nuevas medidas serán exigibles desde el próximo 1 de diciembre

Comercialización del oro ingresa al sistema de pago adelantado del IGV

También incorporarán al régimen los contratos de construcción

Desde el próximo primero de diciembre, la comercialización interna del oro y sus concentrados estará incluida en el sistema de detracciones del Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que implica que cada operación que se realice vinculada a este bien estará sujeta a la tasa de detracción del 12%.

Así lo dispone la RS N° 294-2010/SUNAT, que señala las características para la incorporación en el sistema de detracciones la venta de bienes derivados de la actividad minera aurífera, cualquiera sea el sujeto que efectúe la venta.
Para ello, los productores de oro y acopiadores, deberán abrir una cuenta en el Banco de la Nación a efecto que los adquirentes realicen el depósito del 12% del monto de la operación, precisa la norma.

El objeto de esta medida es reducir la informalidad y la evasión detectada en la cadena de producción y comercialización del oro. Así, por ejemplo se ha encontrado a contribuyentes que no emiten comprobantes de pago por la venta de los minerales de oro y sus concentrados lo que origina la omisión en la declaración de sus ingresos.
En este contexto, la Sunat identificó también a algunos intermediarios en la comercialización de minerales de oro y sus concentrados que sustentan crédito fiscal con facturas emitidas por operaciones no reales, evitando de esta forma el pago del IGV cobrado a sus clientes.

Incluso se detectó la existencia de comerciantes dedicados a emitir ese tipo de documentos a cambio de quedarse con una parte del IGV recibido con el objetivo que el verdadero productor minero no aparezca como tal en los registros de la administración tributaria.

Evitarán evasión fiscal en contratos de construcción
La administración tributaria aprobó además la RS Nº 293-2010-Sunat, que incluye a los contratos de construcción en el sistema de pago de obligaciones tributarias en el Gobierno central. La norma será exigible a partir del 1 de diciembre.
El objetivo es facilitar las acciones de control a cargo del ente recaudador, considerando la existencia de un alto nivel de evasión en el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la actividad inmobiliaria.

Por ello, la norma detalla aspectos de esta nueva obligación, como las operaciones exceptuadas, monto y el momento para el depósito, sujetos obligados, procedimiento, constatación del depósito, etc.
En consecuencia, los sujetos obligados para efectuar el depósito serán: el usuario del servicio o quien encarga la construcción; y, el prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de la construcción, cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado el abono respectivo, sin perjuicio de la sanción que corresponda al usuario del servicio o quien encarga la construcción que omitió realizar el depósito habiendo estado obligado a efectuarlo.

Existirá además dos momentos para efectuar este depósito, según se trate de la calidad de los sujetos obligados, anotados en el párrafo precedente, refiere la norma.

Evasión supera los US$ 1,800
1
Sunat confía en cerrar la brecha de la informalidad que se presenta actualmente y que se estima alcanzaría una producción de 40 toneladas de oro informal al año, lo que a los precios actuales es equivalente a US$ 1,800 millones.

2 ¿Quiénes serán los nuevos obligados? Según la norma, los sujetos que realicen ventas gravadas con el IGV de minerales de oro y sus concentrados; amalgama de oro; oro para uso no monetario; desperdicios y desechos de oro; excepto las barreduras que contengan otro metal precioso.

jueves, 28 de octubre de 2010

TIPOS DE OPERACION - SIAF

En el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público, los tipos de operación se utilizan para registrar operaciones presupuestales y no presupuestales; de ingresos, gastos y complementarias.

Encargo Interno(A)
Se utiliza para registrar la modalidad de "Encargo" a personal expresamente designado para la ejecución del gasto. Es excepcional y está sujeto a rendición.

Encargo Interno para Viáticos(AV)
Se utiliza para registrar los anticipos de viáticos del personal en comisión de servicio. Es de uso exclusivo en viáticos y está sujeto a rendición

Gasto – Fondo Fijo para Caja Chica(C)
Se utiliza para registrar la apertura y/o ampliación del Fondo Fijo para Caja Chica constituido por dinero en efectivo proveniente de fuentes de financiamiento distintas de "Recursos Ordinarios“


Contrato – Adelantos(CA)
Se utiliza para registrar los adelantos de obra (contratista) y/o actividad sujeta a contrato (proveedor – previa matrícula de contrato).


Contrato – Liquidación(CL)
Se utiliza para registrar los pagos de los saldos por obra culminada, o por la cuota final en adquisición de un bien o servicio. (Seguimiento de contrato)

Contrato – Pagos a Cuenta(CP)
Se utiliza para registrar los pagos por el avance de obra (valorizaciones) o pagos a cuenta en adquisición de un bien o servicio. (Seguimiento de contrato).


Gasto – Encargo(E)
Se utiliza para registrar encargos otorgados a otro Pliego (Municipalidad) .


Encargo Otorgado(EO)
Se utiliza para registrar encargos otorgados de un pliego (parte de su presupuesto) a otra entidad para la ejecución de un proyecto. Aun no aplicable a Municipalidades

Gasto – Fondo para Pagos en Efectivo(F)
Se utiliza para registrar la apertura y ampliación del Fondo para Pagos en Efectivo constituido por dinero en efectivo proveniente de la fuente de financiamiento "Recursos Ordinarios“.


Gasto – Adquisición de Bienes y Servicios(N)
Se utiliza para registrar la compra de bienes y/o servicios (identificación del proveedor es con RUC)

Gasto – Otros Gastos Definitivos -Sin Proveedor (OG)
Se utiliza para registrar los gastos bancarios, subvenciones sociales, subvenciones económicas y sentencias judiciales.


Gasto – Planillas y Otros con Afectación Definitiva al Gasto(ON)
Se utiliza para el registro de planillas (Haberes, Pensiones, Movilidad, racionamientos, Dietas). Es de uso exclusivo en planillas


Pago por Desembolso(PD)
Se utiliza para registrar el Pago de Deuda (Uso exclusivo Deuda Interna).


Gasto – Fondo Caja Chica - Rendición y Reembolso (RC)
Se utiliza para el registro de la rendición y reembolso del fondo fijo de Caja de Chica con dinero proveniente de fuentes de financiamiento distintas de "Recursos Ordinarios".


Gasto – Fondo para Pagos en Efectivo - Rendición y Reembolso(RF)
Se utiliza para el registro de la rendición y reembolso del Fondo para pagos en efectivo con dinero proveniente de la fuente de financiamiento "Recursos Ordinarios“.


Gasto – Sin Clasificador(S)
Se utiliza para registrar operaciones de gastos sin afectación presupuestal.


Servicio de la Deuda(SD)
Se utiliza para la amortización y el pago de Intereses de una deuda adquirida. De uso exclusivo para el Ministerio de Economía y Finanzas.


Transferencia entre Cuentas Bancarias(TC)
Se utiliza para registrar las transferencias entre cuentas bancarias


Transferencia Financiera otorgada(TF)
Se utiliza para registrar Transferencias Financieras Otorgadas (Presupuestal)


Ingreso – Operaciones Varias(Y)
Se utiliza para registrar los ingresos por recaudación, captación y obtención de los fondos públicos


Ingreso – Sin Clasificador(YC)
Se utiliza para registrar operaciones de ingresos sin afectación presupuestal


Ingreso por Desembolso(YD)
Se utiliza para registrar el Desembolso Recibido (Uso exclusivo Deuda Interna)


YF Transferencia Financiera Recibida(YF)
Se utiliza para registrar Transferencias Financieras Recibidas (Presupuestal)


YG Operaciones Gasto / Ingreso(YG)
Se utiliza para registrar encargos recibidos, sin afectación presupuestal


Ingresos Transferencia(YT)
Se utiliza para transferir o rebajar los ingresos de la entidad. (Presupuestal)


IGV – Rebaja Ingresos x Pago a SUNAT(YV)
Se utiliza para pagos de IGV a la SUNAT

EL EMPRENDEDOR TIENE UNA MENTALIDAD ESPECIAL

La Directora Ejecutiva Del Stanford Technology Ventures Program Da Sus Opiniones Sobre La Educación De Emprendedores

En la sala de un hotel de San Isidro se han juntado un centenar de emprendedores de 18 países y todos escuchan una frase desafiante. “Cada gran problema es una gran oportunidad”, repite Tina Seelig, mientras muestra un video al público. La expositora, muy efusiva y carismática, dice ahora a los asistentes que deben crear negocios innovadores, con calidad y que los apasionen. Es una lección que ella imparte en la Stanford University y que ha quedado plantada en su libro “What I wish to knew when I was 20” (Lo que hubiera querido saber cuando tenía 20), donde cuenta cómo le dio a sus alumnos una cantidad de dinero y pocas horas para que crearan empresas. Su propuesta es esta: sal a la calle, mira los problemas y resuélvelos con un negocio.

¿Hay una técnica para enseñar a ser emprendedor?
Se debe enseñar el emprendimiento de una manera diferente a la que se enseñan otras cosas. Piensa en esto: se enseña matemáticas de una manera diferente a como se enseñan ciencias, y lo mismo entre la música y la historia. Entonces, ¿cómo se imparten clases de emprendimiento? Por medio de experimentos de negocios, de ensayos y errores. Se tiene que dar la oportunidad a los alumnos de que hagan algo. Tienen que correr riesgos, asumir retos y hacer cosas que nunca han hecho antes.

¿Fue eso lo que intentó con sus alumnos de Stanford al darles US$5 y dos horas para que fundaran una empresa?
Sí, dentro del ambiente académico, en medio de las clases, ellos debían encontrar oportunidades de negocio y desarrollarlas. Pero había una preparación anterior: se les daba muchos casos de estudio de otras empresas exitosas, también se les impulsaba a hablar con futuros clientes y evaluar ideas. Se les enseñaba además a hacer planes de negocio y habilidades para negociar.

¿Cualquier persona puede ser un emprendedor?
Una de las cosas que es importante tener en cuenta es que los emprendedores no solo están en los pequeños negocios sino que también pueden estar en las grandes compañías. La mentalidad de un emprendedor tiene tres características: ser capaz de ver problemas alrededor en forma de oportunidades, saber administrar sus recursos y tener la capacidad de hacer que las cosas sucedan. No se trata de fundar una compañía y listo, sino de tener una mentalidad especial.

¿Hay algunas habilidades especiales?
Las cosas que nosotros enseñamos tienen dos categorías. Están las habilidades tradicionales en negocios, como estrategia, márketing y finanzas. Pero hay algunas habilidades blandas que son la creatividad, capacidad de negociación y la cualidad para construir equipos. Ambos aspectos deben ser incentivados. Lo que ahora también cuenta mucho es el conocimiento experimental. Se tiene que sacar a los alumnos de la clase e impulsarlos a que prueben con una idea de negocio. Cuando se enseña ciencias, se debe ir a un laboratorio, con microscopios, tubos de ensayo y probetas. Pero cuando se enseña a ser emprendedor se tiene que mostrar lo que pasa afuera, el mundo real es el laboratorio.

¿Es posible enseñarle a una persona a ser innovador?
Sí, se debe motivar a que presten atención a lo que pasa alrededor. Y que conecten y combinen cosas que antes no se habían juntado. Ser innovador es solucionar problemas, extraer la creatividad de nosotros mismos y de nuestro equipo de trabajo.

¿A quién le corresponde la labor de formarlos?
Es un trabajo de todos. Las grandes compañías y los gobiernos deberían preocuparse por formar ciudadanos emprendedores. Incluso los colegios de educación básica deberían asumir el reto. Las personas deben estar preparadas para asumir riesgos y hacer cosas que puedan tener éxito. En muchos lugares, especialmente en Latinoamérica, la gente no está dispuesta a asumir riesgos por el temor al fracaso; cuando debería pasar todo lo contrario.

¿En el Perú ha podido ver algún problema que podría resolver con un negocio?
Hay un montón de retos por toda la ciudad. Esos problemas están esperando ser resueltos por alguien que tenga mentalidad de emprendedor. Hay muchas muestras de eso. Ayer, por ejemplo, fuimos al Megaplaza. Lo interesante allí es que alguien creó un gran centro comercial para la gente que vive allí y para quienes querían hacer negocios en esa zona de Lima. Esa es una idea emprendedora.

Sepa Más
SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LIMA. La entrevistada fue conferencista de la Mesa Redonda Latinoamericana sobre Emprendimiento (REE LA 2010), evento impulsado por Stanford Technology Ventures Program y organizado por la Universidad ESÁN.

EDUCADORA DE JÓVENES. Tina Seelig ha escrito quince libros y es especialista en técnicas creativas para la enseñanza del emprendedurismo. Ha recibido el premio Bernard M. Gordon de Innovación y Tecnología Educativa.

IMPUESTO A LA RENTA Y SUJETOS NO DOMICILIADOS


El artículo 48° de la Ley del Impuesto a la Renta establece que determinadas actividades desarrolladas por sujetos no domiciliados obtienen rentas netas de fuente peruana iguales a los importes que resulten por aplicación de determinados porcentajes allí señalados. Esta presunción, según la misma norma, no admite prueba en contrario.

En vista que son diversas actividades, en algunos casos ha existido la duda de si sería posible aplicar el principio de accesoriedad, por ejemplo cuando se brindan servicios completos o mixtos (que comprenden más de una prestación). Al respecto es pertinente informar los alcances de la Sentencia de Casación N° 1399-2009-LIMA, en que la Corte Suprema analiza si se ha interpretado correctamente el artículo 4° de la LIR, refiere un informe tributario del Grupo AELE.

Así, entre otros argumentos, el contribuyente sostenía que la presunción de renta neta para la sobreestadía de contenedores para transporte (80% de los ingresos brutos por el exceso de estadía de contenedores) solo resulta aplicable cuando el contribuyente no domiciliado que ha suministrado los contenedores, respecto de los cuales se incurre en sobreestadía, no realiza a su vez el servicio de transporte marítimo internacional para el que fueron suministrados los contenedores. Por eso, alegaba, que se le aplique el supuesto de renta neta por fletamiento o transporte marítimo (2% de los ingresos brutos) en aplicación del principio de Accesoriedad, “por cuando el suministro y la sobreestadía de contenedores constituyen elementos accesorios respecto del transporte marítimo internacional entre el Perú y el extranjero, operación esta que configuraría la actividad principal”.

Según la Corte Suprema, analizando el artículo 48° de la LIR, noes posible que en virtud al principio de Accesoriedad se pretenda incluir un supuesto de hecho no contenido en la norma, por tanto “el 80 % de los ingresos que otorga la demandante por concepto de sobreestadía de contenedores –que corresponde a una empresa extranjera– constituyen rentas netas de fuente peruana. Por lo tanto, las instancias de mérito han interpretado correctamente la Norma Octava del Título Preliminar del Código Tributario y el artículo 48° de la Ley del Impuesto a la Renta”. En ese sentido se declara infundado el recurso de Casación.

jueves, 21 de octubre de 2010

CUENTA 24 MATERIAS PRIMAS

1. DEFINICIÓN
La Cuenta 24 Materias Primas agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados, y que quedan incorporados en estos últimos.

2. NOMENCLATURA
A diferencia de la Cuenta 24 prevista en el Plan Contable General Revisado (PCGR), la cual no contenía subcuentas, la Cuenta 24 incluida dentro del PCGE, contiene un detalle de los diferentes bienes que podrían calificar como materias primas, las cuales han sido clasificadas según el destino que tendrán. Así tenemos.



PCGE

241 Materias primas para productos
Manufacturados

242 Materias primas para productos
de extracción

243 Materias primas para productos
agropecuarios y piscícolas

244 Materias primas para
productos inmuebles
3. DETALLE DE LAS SUB CUENTAS
• Subcuenta 241 Materias primas para productos manufacturados. Contiene los bienes adquiridos para su posterior ingreso al proceso productivo.

• Subcuenta 242 Materias primas para productos de extracción. Incluye recursos extraídos que sirven de materia prima para su posterior transformación.

• Subcuenta 243 Materias primas para productos agropecuarios y piscícolas. Comprende los productos agropecuarios y piscícolas que luego van a ser transformados.

• Subcuenta 244 Materias primas para productos inmuebles. Incluye las materias primas necesarias para la construcción de inmuebles.

APLICACIÓN PRÁCTICA
CASO Nº 1: MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCTOS INMUEBLES
Se adquiere materiales de construcción, para el conjunto habitacional que está construyendo la empresa, por un monto de S/. 50,000.00 más IGV.


SOLUCIÓN:










CASO Nº 2: CONSUMO DE LAS MATERIAS PRIMAS
De los materiales adquiridos, se consumen S/. 35,000.00 en la ejecución de la obra.

SOLUCIÓN:

¿YA TIENES TU IDEA DE NEGOCIO?

La tarea de emprender un negocio
Antes de emprender un negocio investiga el mercado y sus necesidades.


A la hora de decidir qué negocio realizar muchos optan por implementar una idea relacionada con su experiencia profesional, aunque también hay emprendedores que eligen incursionar en un sector nuevo, debido al potencial de negocio que se les presenta, dijo la gerente general de la empresa Objetivo Negocio, Sally Graham.

"En pocas palabras, la selección de la idea de negocio depende de nuestros conocimientos o de lo fácil que es realizarla. Quiere decir que muchos emprendedores restringen la idea de negocio a las alternativas que tengan más a la mano. Y quién nos puede culpar si la tarea de emprender de por sí ya es compleja", afirmó la especialista en emprendedurismo de la empresa peruana dedicada a guiar a los empresarios.

¡Ice Cream Rocks!
La tienda de helados está en Londres.

La heladería ‘The Icecreamists', que se encuentra en Reino Unido, no sólo se ha posicionado por estar inspirada en el glamour londinense del punk rock, sino por sus sabores únicos y originales.

Un ejemplo, es el helado que combina la Ginko biloba, guaraná, La Fee Absinthe, licor utilizado por Edgar Allan Poe para inspirarse y argenine, un aminoácido.

Además de nombrar este helado como la banda inglesa de punk rock, Sex Pistol, el producto es tan fuerte que sólo venden uno por persona.

Medias hechas para correr
Los calcetines con suela son fabricados en Francia.

Atrás quedó la idea de tener calcetines con puntitos antiderrapantes, pues la empresa Le Collegien creó unos con suelas suaves de caucho, las cuales se pueden lavar y secar a una temperatura de 40 grados.

El accesorio creado en Francia y que en un principio se ideó para los niños, en la actualidad se vende en todas las tallas para pequeños y adultos.

Anillos de compromiso ecológicos
Los fundadores Beth y Eric, destinan parte de las ganancias a fundaciones en Àfrica.

Después de que Eric Grossberg, fundador de la empresa canadiense Brilliant Earth, recorriera las calles en busca de un anillo de compromiso de diamantes que estuviera libre de conflicto para su novia Beth, nació la idea de vender anillos de bodas y compromiso ecológicos.

Teniendo en cuenta que el 85% de la producción de diamantes de Sierra Leona pasan como contrabando y son parte del conflicto armado de ese país Africano, según Human Rights Watch, la pareja encontró la forma para garantizar que sus piedras preciosas fueran extraídas bajo las normas humanitarias internacionales, sin dañar el ambiente y garantizando un producto de calidad.

Bajo estos ideales, la compañía invierte en la extracción de diamantes en las minas canadienses y algunas otras piedras se fabrican en los laboratorios conservando las características de la gema.

Guarda el dinero en tu corbata
La empresa recientemente lanzó su tienda en línea.

En la búsqueda de dejar a un lado la vida de oficina y darle rienda suelta a su espíritu emprendedor, el fundador de Narwhal Company, buscó que su negocio fuera innovador y a su vez ecológico.

La empresa ubicada en San Diego, Estados Unidos, se encarga de reciclar corbatas y con la materia prima que obtiene de éstas fabrica carteras para hombre y mujer.

Cazando las celebridades
La tienda busca por el cliente dónde la celebridad adquirió la prenda o accesorio.

Para nadie es secreto que lo que actrices como: Cameron Díaz, Julia Roberts, Angelina Jolie, Jennifer Aniston o actores como: Brad Pitt y George Clooney imponen tendencias de moda, es por ello que Coolspotters, empresa de Estados Unidos está atenta a lo que éstos y otros artistas llevan puesto para después ofrecerlo a sus clientes.

A través de la página web, la empresa ofrece a sus clientas la posibilidad de tener el mismo accesorio, prenda o artículo que sus ídolos llevaron para una presentación, programa televisivo o cuando fueron fotografiados en la calle. Los artículos nuevos y son adquiridos por la tienda online para el cliente que así lo solicite.

Haz negocio rentando una caja
En las cajas el cliente puede adquirir de todo tipo de artículos y marcas.

Muchas veces para iniciar un negocio y vender un producto se requiere de la renta de todo un local, pero en Estados Unidos, la empresa Shopping Box ideó la forma para apoyar a esos micro empresarios en esa primera etapa de venta del producto.

El negocio consiste en la renta de cajas de plástico para que otros pequeños emprendedores vendan sus artículos sin tener que invertir en el alquiler de un local.

La tienda tiene más de 50 cajas en exhibición para que los clientes compren de todo tipo de artículos como: accesorios, joyas libros y prendas de vestir, entre otras cosas.

martes, 19 de octubre de 2010

MARKETING PERSONAL

Aspectos importantes al momento de gerenciar

Para llevar adelante un equipo de trabajo de manera exitosa se requieren varios ingredientes. Vanessa Palomino, principal consultant de TASA Worldwide Perú, nos habla de algunos.

Un buen líder es la base de un equipo productivo y competitivo. si bien todo jefe debería ser un buen líder, eso no siempre sucede. Y por ello quien tenga el cargo debe esforzarse.

Aquí algunos aspectos importantes que debe tomar en cuenta el jefe de un equipo de trabajo para maximizar los resultados de su área o unidad de negocios y convertirse en un líder.

Comunicación: la comunicación es la clave para ser un gerente exitoso. Los empleados requieren saber lo que se espera de ellos y el plazo para terminar un proyecto o tarea específica. La comunicación debe ser clara y todas las preguntas deben ser atendidas.

Reconocer que usted no tiene todas las respuestas: un buen gerente no trata de resolver cada problema, pues sabe que no puede. Buscar ayuda de individuos con experiencia en áreas específicas es un signo de fortaleza y no una debilidad.

Ver el vaso siempre medio lleno: siempre es importante reconocer los aspectos positivos de sus empleados y de cada situación, eso nos permite tener una mejor perspectiva para actuar.

Aprovechar la diversidad en el equipo de trabajo: un buen gerente debe entender la diversidad en el grupo de trabajo, aprovechando dichas diferencias para enriquecer al equipo y obtener soluciones creativas a los problemas o circunstancias que se presenten.

Focalizar el trabajo propio y el del equipo: en vez de esperar que su equipo trabaje a ciegas en tareas que no entienden, un buen gerente se toma el tiempo de explicar en qué consiste el proyecto o asignación y lo que se espera del equipo de trabajo con respecto al mismo. Recuerde que cuanto más involucrado esté el equipo en el proyecto, mejores resultados obtendrá.

¿QUE HACER PARA QUE LAS GANACIAS DE LA EMPRESA NO DEPENDAN SOLO DE LAS COMPRAS DE UN GRAN CLIENTE?

La Cartera De Clientes
La mejor manera de no depender de un comprador grande es contar con una cartera amplia de clientes, considera
ndo tamaño y sectores, y tener armas muy competitivas, en precio y servicio, que aseguren fidelidad.

¿Sabe lo que es la Ley de Pareto o también llamada Regla del 80/20? Es una fórmula enunciada por un economista italiano a principios del siglo XX, para explicar un fenómeno repetido en diferentes aspectos de la vida: los muchos que tienen poco y los pocos que tienen mucho. Para asuntos comerciales, este principio explica cómo el 80% de la facturación de las empresas depende del 20% de los clientes. Y saber quiénes están en ese 20% puede ayudar a una empresa a plantear estrategias que mantengan a quienes más les compran como fieles clientes. Sin embargo, en un mercado tan competitivo la caída libre es segura si no se cuenta con una cartera de clientes muy diversa y que no dependa del poderío de un grande. Con la crisis económica, esto les sucedió a algunas empresas peruanas de confecciones que tenían gran tamaño y dependían de fabricar para algunas marcas extranjeras. Cuando estos clientes prefirieron ir a fabricar a China, para bajar costos, las empresas peruanas tuvieron que despedir personal y reinventarse. El alejamiento de un cliente importante puede ser la oportunidad para replantear la estrategia y llegar a otros sectores y públicos con nuevos productos.

“Un buen cliente te critica y te hace notar qué es lo que se puede mejorar”, dice Karen Weinberger, vicedecana de la facultad de Administración de la Universidad del Pacífico. Un cliente no se va de la noche a la mañana. Eso lo llegan a saber en algún momento las empresas que trabajan con la mira en el corto plazo y en el resultado comercial de operaciones sucesivas. Siempre hay señales que avisan que algo anda mal, indicadores del malestar de un cliente. Por ejemplo, cuando dice estar al tanto de los precios y modelos que lanza una empresa de la competencia, o cuando ocurre un mayor distanciamiento entre los pedidos realizados, así se mantenga la misma cantidad de compra. Por eso, es vital crear una relación de mutua confianza en la que ambas partes estén dispuestas a escuchar al otro. “Es más difícil recuperar a un cliente importante que has perdido, que conseguir uno nuevo”, dice Karen Weinberger.

Una empresa debería clasificar a sus compradores. Por ejemplo saber que se cuenta con un cliente que aporta más del 60% de la facturación, que compra en gran volumen aunque deja poco margen, o que hay otro que es un cliente de imagen con el que es importante contar por la credibilidad que transmite al resto de la cartera. “Cada cliente es único, tiene un entorno particular. Debemos manejar a todos de forma individual en lo posible y con los más grandes llevar la relación a un nivel más alto”, dice Eduardo Pazmiño, profesor de administración del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) y gerente comercial de una empresa de griferías que trata con mayoristas y detallistas. “Los clientes deben estar definidos y categorizados de forma clara. Incluso la persona que atiende a estos clientes debe tener características particulares para tratar con esa empresa”. Según Pazmiño, el cliente debe conocer hacia dónde quiere llevarlo la empresa, qué es lo que representa para ellos en sus cuotas de venta.

“Un cliente que es pequeño hoy, puede ser tu cliente más importante mañana”, dice Weinberger. Y añade: “Siempre les digo a las empresas que no pongan todos sus huevos en una canasta, porque si esa canasta es solo de un sector y ese sector se cae, le van a dejar de comprar”. Para no depender de un gran comprador, lo ideal es diversificar la cartera de clientes. No solo por tamaños, sino, en la medida de lo posible, por sectores. Óscar Sarmiento es un diseñador peruano que tiene una empresa de prendas para jóvenes desde el 2005. Su primer cliente fue una gran tienda por departamentos que le encargó la confección y el diseño para una de sus marcas. Por más de un año fue quizá su único cliente, pero él sabía que debía buscar otros. Hoy, aunque sigue trabajando para esta tienda, sus principales clientes son de Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos y Ecuador. “Antes solo diseñaba para sus marcas, ahora también diseño para la mía y aplico lo que aprendí de ellos en mi marca”. Trabajar con clientes grandes le ha dado la ventaja de saber hacia dónde ir con su empresa. “A la par que trabajas para tus clientes, comienzas a imitarlos. Ellos aplican diferentes estrategias de precios, o me dan información de sus ventas, entonces yo veo qué productos les funcionan, qué estrategias usan y las aplico en mis productos”.

Según el consultor estadounidense Edward Frazelle las empresas con más clientes no siempre obtienen mejores ganancias. “Si un cliente paga tardíamente o hace devoluciones no es rentable para la empresa, si vamos sumando cuántos clientes de ese tipo tenemos, encontraremos problemas”, afirmó durante una conferencia sobre logística en Lima. Frazelle dice que para que las empresas participen de una cadena de suministros más sólida deben simplificar el número de sus clientes, es decir definir cuáles son los más rentables y cuáles ocasionan pérdidas por pagos tardíos o devoluciones.

Salida a la crisis
Si ya perdiste a tu cliente principal, hay una serie de medidas urgentes por tomar. Primero, una reacción rápida ante la situación te permitirá negociar con tus proveedores, porque si pierdes a tu principal comprador a quien le vas a terminar debiendo es a tus proveedores. Si le cuentas el problema con claridad y entre ambos hay confianza, este proveedor te puede ayudar a conseguir nuevos clientes, porque no necesariamente tu cliente número 2 es el que va a crecer y tomar la posta del que se fue. Un proveedor con contactos y bien informado acerca de cómo se mueve el mercado puede ser un salvavidas de tu negocio porque a él también le va a convenir que te mantengas a flote. Por ejemplo, si eres una empresa de confecciones le va a interesar que tengas más clientes a quienes vender polos, para que puedas comprarle algodón o hilos.

Un peligro de dejar de vender como era costumbre es un repentino sobrestock. Y eso tiene un costo financiero. La empresa que no haya previsto la situación deberá renegociar su deuda con el banco (si la tiene), porque su capital de trabajo puede estar en un producto terminado pero que ya no tiene un mercado donde colocarse a falta del gran cliente que se fue. Reducir costos y la estructura del negocio es una salida que no debería ser traumática. Si hay que reducir el tamaño de la empresa, nunca hay que tocar los departamentos que le resten calidad a los productos o que en el futuro permitirán captar más clientes, como es el caso del área comercial o de márketing.

Sin embargo, si el cliente logra comunicarle el motivo por el que dejará de comprarle, quizá aún haya una última opción de salvar la relación. Si expone como razones una demora en los tiempos de entrega o el trato con un personal poco calificado, ambos son temas que pueden subsanarse. Si se trata de que la competencia da un precio menor, intente igualarlo pero sin poner en riesgo sus ganancias. Puede ser tal el poder de negociación de un cliente grande que un proveedor pequeño podría aceptar una cifra menor. ¿Hasta dónde puede una empresa negociar sus precios para que el cliente no se vaya? “Uno debe negociar hasta donde la utilidad tenga sentido para el empresario. Su ego debe tener un límite. Comenzar a producir a pérdida con tal de no dejar de tener un cliente importante, no tiene sentido”, dice Karen Weinberger, quien recuerda a una empresaria que confeccionaba ropa para bebe. Había llegado a colocar sus prendas en un supermercado de Lima y en varias zonas comerciales de provincias, pero tenía problemas para mantenerse porque nadie le pagaba a tiempo. Pero ella, con tal de ver sus prendas exhibidas y vendiéndose decidió soportar la deuda. Aunque no por mucho tiempo. Sabía que tenía un buen producto y su salida ante la falta de clientes serios en el medio local, fue exportar diversificando clientes y mercados.

lunes, 18 de octubre de 2010

CASOS PRACTICOS: SOBRE EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASCASO Nº 1: EXONERACIÓN A LA PRIMERA VENTA DE INMUEBLES

CASO Nº 1: EXONERACIÓN A LA PRIMERA VENTA DE INMUEBLES
Con fecha 25 de setiembre de 2010, “INMOBILIARIA LUCAS” S.A.C. va a efectuar la primera venta de un (1) departamento ubicado en el distrito de Lince, cuyo valor de venta equivale a S/. 155,250. Nos consultan si esta venta goza de la exoneración del IGV.

SOLUCIÓN:
Como sabemos, una de las operaciones gravadas con el IGV es la primera venta de inmuebles efectuada por los constructores de los mismos, entendida ésta como la primera operación de venta de un inmueble recientemente construido, efectuado por una persona que se dedique en forma habitual a la venta de estos bienes, a quien la norma lo define como constructor.

Cabe mencionar que en este supuesto de afectación sólo se grava el valor de la construcción (el que para efectos de este impuesto equivale al 50% del valor de la transferencia) más no, el valor del terreno (que equivale, al otro 50%).

No obstante lo anteriormente señalado, debe tenerse en consideración que si la primera venta de estos inmuebles se destina a vivienda, no supera las 35 UIT’s (S/. 126,000 para el 2010) y la empresa inmobiliaria cuenta con la presentación de la solicitud de Licencia de Construcción admitida por la Municipalidad correspondiente, la operación estará exonerada del IGV. Así lo establece expresamente el literal B) del Apéndice I de la Ley del IGV, el cual señala que la exoneración del IGV abarca únicamente la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 UIT.

En tal sentido, en el caso de la primera venta del departamento que efectúe “INMOBILIARIA LUCAS” S.A.C. a efecto de verificar si le corresponde la exoneración comentada, se debe determinar en principio el valor de venta del inmueble. Así tenemos que si el valor de venta del inmueble es de S/. 155,250, monto superior a S/. 126,000 que representa 35 UIT, podríamos concluir que esta operación estará gravada con el impuesto. En ese caso, el cálculo del impuesto se efectuará de acuerdo a lo siguiente:
a) Valor de venta S/. 155,250
Terreno (50%) S/. 77,625
Constr. (50%) S/. 77,625

b) IGV S/. 14,749
Base imponible S/. 77,625
IGV (19%) S/. 14,749

c) Precio Venta S/. 169,999

CASO Nº 2: COMPENSACIÓN DE PERCEPCIONES DEL IGV
El Sr, Juan Rodríguez, con Nº de RUC 10332610398 contribuyente del Nuevo RUS, categoría 1, a quien sus proveedores le han efectuado percepciones del IGV a la venta interna de bienes por un monto de S/. 180, nos consulta, cuál es el procedimiento que debe seguir para poder compensar dichos créditos con la cuota mensual a pagar de Setiembre 2010.

SOLUCIÓN:
Si el Sr. Rodríguez es un contribuyente del Nuevo RUS y le han efectuado Percepciones de IGV, puede efectuar la compensación del monto de lo que le han percibido por el Régimen de Percepciones del IGV, a través del Sistema Pago Fácil del Nuevo RUS (Formulario 1611).

Para tal efecto el contribuyente puede acercarse a cualquiera de los Bancos autorizados a recepcionar este formulario, indicando al personal de dichos bancos, en forma verbal o a través de la Guía PAGO FÁCIL para el NUEVO RUS, los datos que a continuación se detallan:

• RUC
• Período tributario.
• Indicar si es la primera vez que declara el período que está pagando
• Total ingresos brutos del mes.
• Categoría
• Monto a compensar por Percepciones de IGV efectuadas
• Importe a pagar.

Es importante considerar que adicionalmente a lo anterior, y a fin de poder efectuar correctamente la compensación, se debe tener en cuenta lo siguiente:

• El monto máximo que el contribuyente puede compensar en el Formulario 1611, es el monto de la cuota que le corresponde de acuerdo a su categoría. No obstante, de resultar un remanente, dicho saldo podrá aplicarse contra las cuotas mensuales siguientes, hasta agotarlo.

• Se puede deducir de la cuota mensual del Nuevo RUS, las percepciones practicadas hasta el último día del mes precedente al de la presentación de la declaración y pago mensual

En nuestro caso, si la categoría del Sr. Rodríguez es la 1 (monto de cuota: S/. 20) y tiene un monto total de percepciones del IGV que le han efectuado de S/. 180, lo máximo que podría compensar contra la cuota del período sería S/. 20, monto que deberá consignar en la casilla correspondiente. En ese sentido, la diferencia de S/. 160 puede compensarla con las cuotas de los meses siguientes.

Cabe señalar finalmente que, aun cuando en este caso, el Sr. Rodríguez no pagaría nada, debe presentar la declaración mensual del Nuevo RUS aún cuando la totalidad de la cuota mensual y los intereses moratorios que resulten aplicables hayan sido cubiertos por las percepciones que se les hubiere practicado.














CASO Nº 3: TRATAMIENTO DE LAS BONIFICACIONES OBTENIDAS
La empresa “LOS ROSALES” S.R.L. ha realizado la compra de 20 Televisores valorizados en S/. 1,000 cada uno, obteniendo dos unidades más de estos bienes, en calidad de bonificación. Al respecto, nos consultan el tratamiento contable y tributario que le corresponde a esta operación.

SOLUCIÓN:
Tratamiento Tributario
Respecto del tratamiento tributario que le corresponde a esta operación es interesante mencionar que el artículo 20º de la Ley del Impuesto a la Renta considera que el Costo Computable de una adquisición es en principio la contraprestación pagada por el bien adquirido, incrementado en los gastos incurridos con motivo de su compra y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente.

Es decir, para la ley tributaria el costo de adquisición del total de los bienes adquiridos por la empresa “LOS ROSALES” S.R.L. (22 unidades) es el monto total pagado en la operación, la cual en nuestro caso es S/. 20,000 (20 unidades por S/. 1,000 c/u), no obstante que finalmente se haya obtenido una bonificación de dos (2) unidades adicionales. En tal sentido, consideramos que al momento de “costear” los bienes, la empresa debería determinar el mismo, considerando el precio pagado entre la cantidad de bienes obtenidos o recibidos.

ENFOQUE CONTABLE
De forma similar a la ley tributaria, el párrafo 11 de la NIC 2 Existencias señala que el costo de adquisición de las existencias comprende el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Y agrega que a tal efecto, los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Por ello, si el “precio de compra” de los 20 TV adquiridos es S/. 20,000, debe tomarse que en realidad el mismo representa el precio pagado por la totalidad de los bienes recibidos, incluidos aquellos obtenidos en bonificación, debiendo considerarse que el costo computable unitario es aquel obtenido de la división del precio de compra entre 22 (S/. 20,000 / 22), es decir S/. 909.09, costo unitario que quedará reflejado en el Kardex respectivo, al momento de su ingreso.


















CASO Nº 4: EXPORTACIÓN DE BIENES EXONERADOS CON EL IGV
Durante el mes de Agosto de 2010, la empresa agrícola “EXPORTACIONES AGRARIAS” S.R.L. que siembra y cosecha naranjas (subpartida arancelaria 0805.10.00.00), ha efectuado una primera exportación de estos productos a EEUU por un importe de S/. 150,000, para cuyo proceso ha adquirido determinados bienes gravados con el IGV por un importe de S/. 100,000 más IGV. Al respecto, el Contador de la empresa nos consulta si ésta puede acceder al Saldo a Favor del Exportador.

SOLUCIÓN:
A fin de responder la consulta de la empresa “EXPORTACIONES AGRARIAS” S.R.L. creemos por conveniente considerar lo siguiente:

a) Tal como se observa del Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, la venta en el país o la importación de naranjas (subpartida arancelaria 0805.10.00.00) está exonerada del impuesto, es decir las operaciones de venta en el país de estos bienes así como su importación, no están gravados con el impuesto.

b) En relación a las exportaciones, la mayoritaria doctrina nacional ha convenido en que las exportaciones de bienes o servicios están gravadas con tasa cero, aun cuando el artículo 33º de la Ley del IGV e ISC señale que la exportación de bienes o servicios, así como los contratos de construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al Impuesto General a las Ventas. Es decir, se asume que todas las exportaciones de bienes están gravadas con el impuesto, pero con una tasa cero, ello independientemente del tipo de bien del cual se trate (exonerado o no).

c) Esta teoría conlleva a que el exportador, por el hecho de trasladar para su consumo en el exterior, los bienes exportados, tenga derecho a la devolución de los impuestos al consumo que hayan gravado los bienes o servicios vinculados a la exportación.

Lo anterior también ha sido plasmado en nuestra legislación, pues el artículo 34º de la Ley del IGV e ISC, señala que tratándose de operaciones de exportación, el monto del impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes de pago correspondientes a las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción y las pólizas de importación, dará derecho a un saldo a favor del exportador. Como se observa de la lectura de esta norma, no hay mayor requisito para acogernos a este beneficio, que efectuar una exportación.

d) De acuerdo a lo expresado anteriormente, podríamos concluir que independientemente del tipo de bien del que se trate, si se realiza una exportación, ésta dará derecho a aplicar las normas del Saldo a Favor del Exportador, pudiendo efectuar la compensación y/o devolución del referido saldo.

En ese sentido, y tratándose del caso planteado por el contador de la empresa “EXPORTACIONES AGRARIAS” S.R.L. podemos concluir que sí esta empresa exporta naranjas, tendrá el derecho de acogerse a las normas del Saldo a favor del Exportador, pues aún cuando la venta interna de estos bienes está exonerada, si se exportaran los mismos, esta operación estará gravada con el impuesto, pero con una tasa cero.

ENFOQUE CONTABLE

a) Por la adquisición de los bienes y la generación del saldo a favor del exportador:


















b) Por la operación de exportación

















c) Por el acogimiento al Saldo a Favor del Exportador