Buscar este blog

jueves, 9 de agosto de 2012

¿Cómo determinar las necesidades de capital de trabajo?

Determinación de presupuestos de materia prima, insumos, gastos generales.

El capital de trabajo necesario para el negocio se determina mediante el conocimiento de los costos unitarios por producto. La forma de determinar los costos entre las empresas de producción, comercio y servicios es diferente para cada caso. La parte mas difícil es la asignación de los costos fijos. Para ello lo primero es determinar los costos de producción de materia prima e insumos y mano de obra por producto, para luego distribuir los costos financieros, gastos generales, gastos administrativos y otros gastos, que normalmente son mensuales y tener el costo unitario total por producto.

El método más sencillo para el cálculo del costo es el Método del Costo Total. Los elementos a considerar para el calculo del costo unitario se determinan por cada tipo de producto:

PRODUCTO (una unidad del producto)

• Costo de Materia Prima por producto +

• Costo de Insumos por producto +

• Costo de Mano de Obra por producto +

• Costo de Servicio prestado de terceros por producto

Estos gastos son en su mayoría mensuales, por lo que se distribuirá equitativamente en cada producto de acuerdo al nivel de producción mensual.

• Sueldo de propietario

• Gastos Generales ( luz, agua teléfono, alquileres)

• Gastos Administrativos ( Movilidad y transporte, sueldos de ventas y servicio de seguridad, publicidad)

• Otros Gastos ( Gastos familiares, útiles de oficina, etc )

Ejemplo: La empresa “Confecciones Perlita” fabrica polos para dama. Su producción mensual asciende a 1.200 polos, los cuales son vendidos a S/. 15 cada uno. La empresa cuenta con 3 operarios con jornal semanal de 120 soles cada uno y un vendedor quien recibe como comisión de 1.5% del producto vendido.

Producto : 1200 polos para dama

Materia Prima : 300 Kg algodón x S/. 18.00 por kilo                 =  7.500
Insumos (Hilo, bolsa, etiqueta)                                                   =  1.200
Mano de obra (3 operarios) (S/.120 x 4 semanas x 3 operarios) = 1.440
---------------------------------------- ---------------------------------
COSTO PRIMO                                                               = S/. 10.140
Sueldo propietario:                                                                            600
Gastos Generales:
    Luz                                                                                                240
   Agua                                                                                                 80
   Telefono                                                                                          200
   Celular                                                                                            150
   Alquiler                                                                                           325
Gastos Administrativos:
   Movilidad                                                                                        260
   Vendedor : 1200 x S/.25 x 1.5%                                                     270
   Seguridad                                                                                        500
---------------------------------------------------------------------------
GASTOS                                                                                   S/. 2.025
----------------------------------------------------------------------------
TOTAL EGRESOS S/.                                                                12.165

COSTO UNITARIO POR PRODUCTO S/. 12.165 / 1200         S/. 10,13

Esto significa que el costo de producir un polo de la marca Perlita es S/. 10,13.

Por tanto, su queremos presupuestar la materia prima a utilizar el siguiente mes, este se debe basar en la estructura de costos del producto. Los gastos generales, administrativos y otros gastos por lo general son fijos y no varían mucho en el tiempo.

El capital de trabajo para operar en condiciones normales debe cubrir las necesidades de materia prima, insumos, servicios de terceros y mano de obra. Estas necesidades de capital pueden ser cubiertas a través de financiamiento interno externo: Interno en 10 maneras de mejorar su flujo de caja y externo a través de entidades de crédito.

Otro aspecto importante es la definición financiera del capital de trabajo:

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE

Lo cual nos lleva a que si queremos incrementar el capital de trabajo disponible en el negocio, debemos manejar variables para incrementar nuestro activo circulante o disminuir el pasivo circulante.

Para incrementar su activo circulante que le permita cumplir con sus obligaciones de pago o pedidos de mercadería, se puede tomar varias medidas:
• Analice la disponibilidad de efectivo en caja y bancos.
• Analice la composición de sus cuentas por cobrar, y ver la posibilidad de contar con la liquidez proveniente de estas otorgando a sus clientes algunos descuentos por pronto pago.
• Revise la mercadería que se encuentra fuera de temporada y proceder a rematarla ( sólo lo necesario ), ya que esta mercadería no debe está considerada dentro de los balances de la empresa.
 • Negocie con su proveedor el alargamiento de sus cuentas por pagar, o el pago a cuenta para obtener un mayor crédito que le permita cumplir con el compromiso.
• Busque fuentes de financiamiento externo: Edpymes, Cajas, Bancos, etc.
• Solicite adelantos por la venta futura a sus clientes.





martes, 29 de mayo de 2012

INSTRUMENTOS DE ADMINISTRACION PUBLICA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Procedimientos e instrumentos de gestión

Los procedimientos administrativos buscan hacer más eficiente la organización y gestión de los servicios que presta la Municipalidad, a través de procesos de simplificación administrativa que agilicen los diversos trámites que realizan los ciudadanos y las instituciones (ver la Ley de del Procedimiento administrativo general).

Esta sección está dividida de la siguiente manera:

• TUPA - Texto Único de Procedimientos administrativos.

• ROF- Reglamento de Organización y Funciones.

• MOF - Manual de Organización y Funciones.

• CAP – Cuadro de Asignación del Personal.

• PAP –Presupuesto Analítico de Personal.

El Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA.

El Texto Único de Procedimientos Administrativos es un instrumento de gestión, en él se describen todos los procedimientos seguidos ante una entidad de la Administración Pública, requeridos por el administrado para satisfacer sus intereses o derechos; detallándose los plazos y requisitos. El Tupa deberá de señalar la relación de aquellos servicios administrativos prestados a exclusividad, debiendo realizar la debida difusión de aquellos que no presta en esa situación. Se aprueba a través de Ordenanza Municipal.

La aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos Administrativos, es cada 2 (dos) años como máximo, las entidades están obligadas a publicar el íntegro del TUPA, bajo responsabilidad de su titular y podrán hacerlo antes, cuando consideren que las modificaciones producidas en el mismo lo ameriten. El plazo se computará a partir de la fecha de la última publicación del mismo.

Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de Procedimientos Administrativos, luego de su aprobación, o lo publique omitiendo procedimientos, los administrados sin perjuicio de hacer efectiva la responsabilidad de la autoridad infractora, quedan sujetos al siguiente régimen:


1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados automáticamente, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para obtener la autorización previa, para realizar su actividad profesional, social, económica o laboral, sin ser pasibles de sanciones por el libre desarrollo de tales actividades.

La suspensión de esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir de la publicación del TUPA, sin efecto retroactivo.

2. Respecto de las demás materias sujetas a procedimiento de evaluación previa, se sigue el régimen previsto en cada caso, como lo señala el artículo 49° de la ley N° 27444.

El Reglamento de Organización y Funciones - ROF

El Reglamento de Organización y Funciones es el instrumento de Gestión Institucional, a través del cual se precisan las funciones generales, líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación a nivel de unidades orgánicas establecidas en la Estructura Orgánica de la Institución. Se aprueba a través de Ordenanza Municipal

Este Instrumento Normativo de Gestión, sirve de guía y regula el funcionamiento de los diversos órganos de la administración municipal, para el mejor cumplimiento de sus funciones y el consiguiente logro de las metas y objetivos programados en el Plan Operativo Institucional (POI), en el Plan de Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Concertado (PDC).

La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende en el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuéstales asignados para gasto corriente.

Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local.

El Manual de Organización y Funciones – MOF

El Manual de Organización y Funciones es un instrumento normativo de gestión institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos. PROPORCIONA INFORMACION DE LAS FUNCIONES BASICAS Y ESPECIFICAS DE CADA UNO DE LOS PUESTOS, LINEAS JERARQUICAS, NIVELES DE RESPONSABILIDAD, DE COORDINACION, ENTRE OTROS. Ayuda a determinar el perfil del cargo, apoyando la selección del personal que realmente requiere la municipalidad para desarrollar una labor eficiente y eficaz.

Comprende la siguiente información:

DESCRIPCION DEL CARGO.- Describe la Naturaleza del Cargo; Competencia básica para la Conducción, Asesoría, Asistencia, Apoyo, etc. que desarrolla un funcionario o servidor de acuerdo al Nivel Adquirido o asignado. Entendiendo el “CARGO” como el puesto de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones asignadas. Art. 23º D.S. Nº 005-90-PCM.

FUNCIONES ESPECIFICAS.- Que describe en detalle cada una de las funciones a ejecutar por el personal asignado o designado en una determinada unidad orgánica, en estricta correspondencia a las funciones generales y a la naturaleza del cargo.

LINEAS DE AUTORIDAD.- Que describe la relación de mando o autoridad que se ejerce sobre el personal a su cargo. Línea descendente de autoridad. Esta ligada a la capacidad de control y supervisión.

DEPENDENCIA.- Describe la relación jerárquica del puesto/cargo en función a la Estructura Orgánica de la Unidad y la Institución Municipal.

LINEAS DE COORDINACION: INTERNA/EXTERNA.- Describe las necesidades de comunicación, de acción conjunta en el marco de las funciones de cada responsabilidad. Se pueden realizar en el ámbito institucional o interinstitucional (Entidades Públicas o Privadas Nacionales o Extranjeras y Sociedad Civil)

PERFIL DEL CARGO.- Describe los atributos y exigencias. Establece los requisitos mínimos del puesto/cargo que serán cubiertos por los postulantes en el ámbito de Estudios Generales, la Capacitación y Especialización para el puesto, así como la Experiencia previa acumulada para su ejercicio.

El Cuadro de Asignación del Personal - CAP

El Cuadro de Asignación de Personal, es un Instrumento Normativo de Gestión que clasifica cada uno de cargos/puestos de trabajo, de acuerdo al nivel adquirido en los procesos de contratación, nombramientos y ascensos efectuados en la entidad, mediante concurso público. Considera los al personal que tenga vínculo laboral al amparo de los Decretos Legislativos 276 (empleados) y 728 (obreros) a los que ubica en los Grupos de Funcionarios, Profesionales, Técnicos y Auxiliares.

En el CAP solo se considerar las plazas o puestos de trabajo del personal permanente del régimen público (empleados) o régimen privado (obreros) a cargo de las municipalidades

El Decreto Supremo N° 043-2004-PCM, en su artículo 11° señala que son criterios para la elaboración del CAP los siguientes:

1. Se formula a partir de la estructura orgánica debidamente aprobada en el ROF de La entidad.

2. Se debe observar las disposiciones sobre clasificación de cargos que se encuentren vigentes.

3. Se permite incluir cargos previstos (no cubiertos) con un límite del 10% del total de cargos cubiertos contenidos en el CAP.

4. Los cargos correspondientes a los órganos de asesoramiento y de apoyo no deben exceder del 20% del total de cargos contenidos en el CAP.

5. Deberá de consignar los cargos de confianza de conformidad con las disposiciones legales vigentes (Ley 28175) .

6. La clasificación y número de los cargos asignados al OCI son determinados por el titular de la entidad con opinión de la Contraloría General de la República.

7. Deben incluir todos los cargos de las sedes u órgano desconcentrados de la entidad.

El Presupuesto Analítico de Personal - PAP

El Presupuesto Analítico de Personal es un documento de Gestión Institucional, que refleja en términos presupuestarios y financieros el gasto global que representa contar con determinada cantidad y calidad de servidores públicos.

Su formulación está a cargo de la Oficina de Personal o la que haga sus veces, en mérito a lo dispuesto en la Directiva Nº 001-82-INAP/DNP aprobado por la Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP/DIGESNAP, en estrecha coordinación con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces y se realiza en dos formatos; uno de Detalle y el otro de Resumen:

En el Formato de Detalle.- Se deberá de colocar toda la información necesaria que oriente la modificación de los Cuadros de Asignación de Personal en los procesos de reestructuración orgánica y provea de información a la alta dirección de los gastos que significa contar con determinada cantidad y calidad de personal.

Este formato comprende cada uno de los puestos del CAP, los grupos ocupacionales y niveles remunerativos, los conceptos remunerativos desglosados (Remuneración Básica, Reunificada, Transitoria para Homologación, etc.) que perciben cada uno de los empleados (nombrados y eventuales) y los obreros (nombrados y eventuales) más las bonificaciones eventuales, aguinaldos y gratificaciones; en un bloque que se sub totaliza en mensual e inmediatamente después los gastos de la patronal o empleador en el que incurre la institución por mantener en actividades al personal que se describe, obteniendo otro subtotal por mes, la que sumado al primero, produce el total mensual, que son los costos y gastos que le significa a la entidad contar en el mes con la totalidad del personal, la que será multiplicada por 12 para obtener el gasto general, en un ejercicio presupuestal.

En el Formato de Resumen.- Se colocan los gastos directos e indirectos mensuales y anuales.

El PAP solo comprende el presupuesto de las plazas contempladas en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) que cuente con el financiamiento debidamente previsto en el Presupuesto Institucional dentro del Grupo Genérico de Gasto vinculado al concepto de personal y obligaciones sociales. Asimismo su formulación y modificación se deberá de efectuar, de acuerdo a lo que establece la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411 General del Sistema Nacional de Presupuesto, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad, determina su viabilidad presupuestal.



sábado, 5 de mayo de 2012

RENTA QUINTA CATEGORIA

¿Cómo calcular la renta de quinta categoría 2012?


En virtud al artículo 10° del Decreto Supremo N° 136-2011-EF publicado el 09.07.2011 se ha modificado el artículo 40° del Reglamento del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta relacionado con el procedimiento a efectuar para la determinación mensual de las retenciones por rentas de quinta categoría.

La modificación principal del procedimiento para el cálculo de la retención del Impuesto a la Renta de quinta categoría, ha operado en el supuesto del trabajador que perciba participación de utilidades, gratificaciones o bonificaciones extraordinarias. De acuerdo al Reglamento, la retención de los citados ingresos se realizará en el mes del pago y ya no en forma prorrateada en los meses siguientes.

Adicionalmente se precisa que para la determinación de la Renta Bruta Anual proyectada, se debe considerar la Remuneración ordinaria mensual puesta a disposición del trabajador en el mes.

El impuesto a la renta de quinta categoría es un impuesto que muchas veces pasamos por alto, o que a veces como trabajadores a la hora de revisar nuestra boleta de pago observamos un descuento que esta denominado “Renta de 5ta categoría” y que muchas veces nos preguntamos y que es esto? o porque me descuenta dicho?, o en que me beneficia ese descuento?

Una definición de las rentas de quinta categoría se podría decir que son el conjunto de remuneraciones que percibe un trabajador por un servicio prestado (donde exista una dependencia, trabajador en planilla).

Si queremos ilustrar lo anteriormente dicho a nuestra realidad pues vendría ser nuestra remuneración básica, asignación familiar, horas extras, bonificaciones, gratificaciones, utilidades, etc. También podríamos mencionar que también estara incluidas las remuneraciones en especie, recordar que muchas empresas pagan cierto porcentaje de la remuneración bajo esta denominación.

Con lo antes mencionado quizás muchos se estarán preguntando, ¿todo trabajador que trabaja dependientemente (trabajador en planilla), tiene que declarar o pagara por concepto de impuesto a la renta?

La respuesta es Sí, ahora muchos se estarán diciendo eso es falso, porque yo trabajo dependientemente (trabajador en planilla), pero no aparece ningún descuento bajo la denominación “renta de 5ta categoría”.

Como todo regla tiene algunos lineamientos y efectivamente no a todos se les retiene, pero veamos en qué casos no se retiene:

1.- Una forma fácil de saber si es que nos van a retener dicho impuesto “renta de quinta categoría”, es hacer lo siguiente nuestro sueldo lo multiplicamos por 14, y si dicho resultado es menor a S/. 25,550.00, pues respiremos tranquilo porque para nuestro caso no procederá dicha retención.

Muchos dirán y porque multiplicas por 14 y de donde sale S/. 25,550.00, para poder entender esto lo explicaremos con un caso práctico (un caso sencillo, en realidad este tema es complejo, por la diversidad de supuesto que se pueden dar).

Caso práctico:

El Sr. José López empezó a trabajar para la empresa Mistura SAC desde enero de 2012. Durante el 2012 está percibiendo la suma de S/. 2,500 mensuales (más gratificaciones ordinarias).

¿Cuánto seria la retención de 5ta Categoría para el mes Enero 2012?

Retención de Enero de 2012

Remuneraciones de Enero x 12 (2,500 x 12)....................S/. 30,000.00
Gratificaciones por percibir (2,500 X 2).......................... S/.   5,000.00
Remuneración bruta anual proyectada .............................S/. 35,000.00
- Deducción 7 UIT (7 X S/ 3,650)..................................S/ (25,550.00)
Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada............ S/.  9,450.00
Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 9,450)  S/. 1,417.5

Deducciones de retenciones anteriores
Retención correspondiente a enero (1,417.5 /12)............... S/. 118.13

Como podrán observar para el mes de Enero 2012 la empresa tendrá que retenerle S/. 118.13 bajo el concepto “renta de 5ta categoría”, ahora analicemos un poco el procedimiento.

A.- En la primera parte dijimos que para poder saber si nos van a descontar o retener bajo el concepto de renta de 5ta categoría multipliquemos por 14, porque (viene de 12 sueldos + 2 gratificaciones al año), recordar que el principio que rige a esta renta es el “Percibido”.

B.- Ahora también dijimos que descontemos S/ 25,550, esto viene de 7 UIT (7×3650), la UIT para el 2012 es 3650.00. Entonces si nuestra proyección de salario es menor a 7UIT, obtendríamos una renta neta negativa por ende no procedería la retención.

Procedimiento para el Cálculo de Renta de 5ta Categoría

INGRESOS:

1.- Remuneración del mes por meses que faltan para culminar el año (incluido mes de cálculo) y gratificaciones
2.- Remuneraciones percibidas hasta el mes anterior del cálculo, incluidas gratificaciones percibidas.
3.- Otro concepto que califica como remuneración de 5ta categoría. Ejemplo “Utilidades”.

DEDUCCION:

4. Descontamos 7 UIT (7×3650) = S/. 25,550.00

ESCALA Y TASAS APICABLES

5. De acuerdo al monto aplicaremos la tasa correspondiente:

Hasta 27 UIT 15% ............................................(27*3650)=14,782.5*15%
Más 27 UIT hasta 54UIT 21%...........................(54*3650)=41,391*21%
Exceso de 54 UIT 30%......................................(54*3650)=41,391*30%

6. El monto que obtengamos será denominado “Impuesto Calculado”
7. Restamos los créditos permitidos. (Base legal: Incisos b) y c) del artículo 88 de la Ley Impuesto a la Renta).

8. Por último calculamos la retención por pagar, para ello existe una secuencia:

Enero – Marzo............................................. IC/12 = R
Abril............................................................ (IC-RA)/9 = R
Mayo – Julio................................................(IC-RA)/8 = R
Agosto.........................................................(IC-RA)/5 = R
Setiembre – Noviembre................................(IC-RA)/4 = R
Diciembre.....................................................IC-RA = R

IC................................................................. Impuesto Calculado
R.................................................................. Retención del mes
RA............................................................... Retenciones Acumuladas



domingo, 1 de abril de 2012

CONTABILIDAD AMBIENTAL


La contabilidad ambiental es una actividad que se encarga de proporcionar aquellos datos que resaltan la contribución de todos los recursos naturales junto con el buen pasar económico, como por ejemplo, los costos de todos los impuestos por contaminación que debe pagar una empresa o bien, por el agotamiento de los mismos. La contabilidad es una herramienta que se destaca por su importancia, cuando se trata de evaluar algún fenómeno económico y también la utilidad con la cual se toman las decisiones correspondientes en una empresa. Y teniendo todo esto en cuenta podemos decir que la contabilidad ambiental posee una enorme relevancia para determinar el nivel de impacto que se presentará en la aplicación de diferentes políticas junto con los instrumentos para su regulación y control del medio ambiente.
Por esto resulta tan necesario determinar los parámetros que puedan brindar la información más importante para poder llevar a cabo la contabilidad ambiental, como parte de las actividades de una empresa. Ahora bien, cuando una empresa comienza a desarrollar la contabilidad ambiental, la misma es la que se encarga de planificar la manera en la cual serán utilizados todos aquellos recursos necesarios para poder cumplir con las normas mundiales del cuidado del medio ambiente. Es importante que recordemos que la contaminación ambiental por parte de industrias es un delito penal, que demostrado, puede llevar a los responsables por la misma a cumplir largas condenas carcelarias, por ello es fundamental que las empresas industriales destinen un área para el desarrollo de las actividades ambientales tales como la administración y gestión ambiental, las auditorias internas y consultorías ambientales, y por supuesto la contabilidad ambiental. Aunque todavía muchas empresas ignoran la importancia que posee la contabilidad ambiental, son muchos los países en los cuales, el desarrollo de la misma, como actividad empresarial es obligatorio, ya que debemos recordar que las industrias son los mayores factores que afectan el medio ambiente en el que vivimos, por ello es fundamental contar con esta herramienta.

Otra de las razones por las cuales se debe emplear la contabilidad ambiental en una empresa, es debido a que cuando un factor externo a la empresa realiza la correspondiente auditoría ambiental, lo que hará es revisar los libros y documentos pertenecientes a la contabilidad ambiental, realizando un informe de la gestión de la misma. En los casos que el auditor encuentre alguna irregularidad en cuanto a la información de la contabilidad ambiental, lo más probable es que labre un acta para informar al gobierno acerca de esta situación y allí aplicarán el castigo correspondiente según el tipo de falla.

El cuidado del medio ambiente es un problema que nos compete a todos, pero principalmente a las empresas industriales que pasan toda su vida funcional arrojando desechos a los ríos y contaminando el aire mediante los humos negros que salen de sus chimeneas, y lamentablemente, frente a este hecho, no son muchos lo que deciden tomar medidas para, por lo menos, disminuir el daño ecológico que están causando. A esto se le debe sumar el factor de que en muchos países, independientemente de que la contabilidad ambiental sea un recurso obligatorio en las industrias, la corrupción que hay entre las empresas y los organismos de control es muy grande, y esta es la razón por la cual todos deciden mirar hacia otro lado mientras mucha gente sufre por las consecuencias de este acto tan irresponsable.



La necesidad de cambios
Por último no queremos dejar de mencionar que muchas empresas, con la ambición de lograr un enfoque mucho más integrado de la contabilidad ambiental plantean que quizás resultaría mucho mejor que los métodos analíticos y los sistemas de datos que se utilizan para el proceso de control de la contabilidad ambiental, comiencen a sufrir cambios para una mayor eficiencia y eficacia.

Además, también sería de gran ayuda que los gobiernos y las entidades dedicadas al cuidado del medio ambiente trabajen en una estrecha colaboración para lograr el cumplimiento de todas las normas medioambientales que impone la ley, junto con el empleo de los sistemas de procesos de contabilidad ambiental que tan necesarios resultan en estos días.

jueves, 8 de marzo de 2012

LA EMPRESA UNIPERSONAL – E. U.

¿Qué se entiende por empresa unipersonal y cuáles son sus fines?
Mediante la Empresa Unipersonal (E.U), una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La Empresa Unipersonal, una vez inscrita en el Registro Mercantil, forma una persona jurídica.

¿Qué requisitos se tienen para su formación?
La Empresa Unipersonal se crea mediante documento escrito en el cual se expresa: Nombre, documento de identidad, domicilio, dirección de la empresa, denominación o razón social seguida de la expresión “Empresa Unipersonal”, o de su sigla “E.U”, so pena de que el empresario responda ilimitadamente; domicilio, término de duración si no es indefinido, actividades principales, monto del capital, número de cuotas en que se divide el capital y la forma de administración.

¿Cuáles son los aspectos tributarios de la empresa unipersonal?
El Estatuto Tributario establece que para efectos impositivos, a las empresas unipersonales, se les aplicará el régimen previsto para las sociedades de responsabilidad limitada. Esta asimilación tiene las siguientes implicaciones: Debe llevar libros de contabilidad y efectuar ajustes por inflación, la tarifa del impuesto de renta es del 35%, si realiza actividades que constituyan hecho generador del IVA se convierten en responsables del régimen común, son agentes de retención en la fuente en el impuesto sobre la renta y en el impuesto de timbre. Tienen así mismo la obligación de declarar, de facturar y en general las obligaciones de las sociedades o personas jurídicas.

¿Una sociedad se puede convertir en E. U?
Cuando una sociedad se disuelva por la reducción del número de socios a uno, podrá, sin liquidarse, convertirse en Empresa Unipersonal, siempre que la decisión se solemnice mediante escritura pública y se inscriba en el registro mercantil dentro de los seis (6) meses siguientes a la disolución. En este caso la Empresa Unipersonal asumirá, sin solución de continuidad, los derechos y obligaciones de la sociedad disuelta.

¿Qué normas regulan la empresa unipersonal?
La figura de la Empresa Unipersonal, como concepto jurídico, fue adoptada por la Ley 22 de 1995, en sus artículos 71 al 81. En lo no previsto allí en cuanto sean compatibles, se aplican las
disposiciones relativas a las sociedades comerciales y, en especial, las que regulan la sociedad de responsabilidad

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L.

CARACTERÍSTICAS:

• Es una persona jurídica de derecho privado.
• Constituida por la voluntad de una sola persona (voluntad unipersonal).
• El capital de la empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse la empresa.
• La empresa tiene patrimonio propio (conjunto de bienes a su nombre), que es distinto al patrimonio del titular o dueño.
• La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.
El titular del negocio no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.
• El titular será solidariamente responsable con el gerente de los actos infractorios de la ley
practicados por su gerente. Siempre que consten en el libro de actas y no hayan sido anulados.
• En los demás casos, la responsabilidad del titular y del gerente será personal.
• Las acciones legales contra las infracciones del gerente prescriben a los dos años a partir de la comisión del acto que les dio lugar.

DENOMINACION:

• La empresa adoptará una denominación que le permita individualizarla, seguida de la
indicación “Limitada” o acompañada de sus siglas:
E.I.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado (siglas).
Ej. Paz Soldán Pisco Perú, E.I.R.L.

SOCIEDAD ANÓNIMA S.A.

CARACTERISTICAS:

• Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un número máximo de acionistas.
• Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.
• Su nacimiento es voluntario (usualmente surge de la voluntad de los futuros socios).
• Como excepción, su nacimiento puede ser legal, puesto que hay casos en que la ley impone el modelo de la Sociedad Anónima, no pudiendo optarse por otro (por ejemplo, para la constitución de bancos y sociedades agentes de bolsa).
• Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el Capital Social se encuentra representado por títulos valores negociables.
• Posee un mecanismo jurídico propio y dinámico orientado a separar la propiedad de la
administración de la sociedad.

DENOMINACION:

• La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación con la indicación “Sociedad
Anónima” o las siglas S.A.
• Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden desarrollarse, de acuerdo con
la ley, por sociedades anónimas, el uso de la indicación o de las siglas es facultativo.
Ej. Paz Soldán, Pisco Perú Sociedad Anónima.

ORGANOS DE LA EMPRESA:

• Junta General de Accionistas, es el órgano supremo de la sociedad, está integrado por el total de accionistas.
Su actividad se encuentra limitada por el estatuto. Cada acción da derecho a un voto.
• Directorio, órgano colegiado de existencia necesaria y obligatoria. Este órgano es elegido por la
Junta General de Accionistas, conformada por un mínimo de 3 personas. Los miembros del directorio pueden ser socios.
• Gerente, es nombrado por el directorio. Es el representante legal y administrativo de la empresa.
• Subgerente, reemplaza al gerente en caso de ausencia.

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA S.A.C.

CARACTERISTICAS:

• El número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20 accionistas.
• Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el estatuto disponga
lo contrario.
• Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las acciones.
• El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas Sociales.
• Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada.
• No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
• Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales.
• Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L.
• Es la alternativa ideal para empresas familiares.

DENOMINACION:

• La denominación adoptada debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o estar acompañada de su abreviatura: S.A.C. Ej. Paz Soldán , Pisco Perú S.A.C.

ORGANOS DE LA EMPRESA:

• Junta General de Accionistas, es el órgano supremo de la sociedad. Está integrada por el total de socios que conforman la empresa.
• Gerente, es la persona en quien recae la representación legal y de gestión de la sociedad. El gerente
convoca a la junta de accionistas.
• Subgerente, reemplaza al gerente en caso de ausencia.
• Directorio, el nombramiento de un directorio por la junta (ver S.A.C.) es facultativo (no es
obligatorio).

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L.

CARACTERISTICAS:
• Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte socios.
• Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones.
• El Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios.
Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación. Asimismo, debe estar depositado en una entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad.
• La responsabilidad de los socios se encuentra delimitada por el aporte efectuado, es decir, no responden personalmente o con su patrimonio por las deudas u obligaciones de la empresa.
• La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá la vida de la sociedad. El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.
• Es una alternativa típica para empresas familiares.

DENOMINACION:
• La sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura: S.R.L. También puede utilizar su nombre abreviado.

ORGANOS DE LA EMPRESA:
• Junta General de Socios, representa a todos los socios de la empresa.
• Gerente, es el encargado de la administración y representación de la sociedad.
• Subgerente, reemplaza al gerente en caso de ausencia.

viernes, 24 de febrero de 2012

CONFIABILIDAD

En el mundo moderno, el concepto de Confiabilidad adquiere gran trascendencia. Confiabilidad es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas”. Habremos logrado la Confiabilidad requerida cuando el "ítem" hace lo que queremos que haga. Al decir "ítem" podemos referirnos a una máquina, a una planta industrial, a un proceso, a un rodado, a un sistema y también a una persona. La Confiabilidad impacta directamente sobre los Resultados de la Empresa, debiendo aplicarse no sólo a máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que integran la cadena de valor de la Organización.

Hace ya varias décadas se introdujo el concepto de “Calidad”. Inicialmente se entendía “calidad de un producto”. Ese concepto, rápidamente evolucionó al de “Calidad Total” aplicable a todos nuestros Productos, Servicios, Procesos y Sistemas. En efecto: La Empresa debe generar beneficios al corto, medio y largo plazo, y para ello debe satisfacer requerimientos de calidad de productos y servicios a los usuarios de los mismos, entendiendo por Calidad las propiedades de una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que cualquier otra de su misma especie. Este concepto es aplicable tanto a un producto, servicio, proceso o sistema. Entonces, ¿podemos aplicar el mismo concepto ampliado de Calidad, a la Confiabilidad en la Gestión? La respuesta es “SÍ”.

El ya antiguo concepto de “Confiabilidad en el Mantenimiento”, se fue transformando en “Confiabilidad en la Gestión de Activos”. Amplió notablemente el objetivo primario de optimizar la disponibilidad de Planta al mínimo costo. Hoy, Siglo XXI, comprendemos que la Gestión de Activos afecta a todos los aspectos de la efectividad del negocio: seguridad, integridad del medio ambiente, uso eficiente de recursos (humanos, materiales, energía), calidad del producto y servicio al cliente, todo con Costo-Eficacia.

Aprendimos que una reducción del costo de mantenimiento puede llevar a un aumento indeseable del costo de operación que supera la economía lograda. Esto sucede porque ante una reducción de costos de mantenimiento, inevitablemente se producen pérdidas de volumen de producción, pérdidas de calidad, costos adicionales por horas extraordinarias, la necesidad de efectuar re-trabajos, entre otros aspectos, que desde el punto de vista contable NO son imputados al Mantenimiento. Hasta hoy era difícil determinar cuál es el mantenimiento mínimo que necesariamente debe ser realizado, y cuáles son las consecuencias si éste no se realiza.

Hoy existe un Modelo de Gestión de Activos y Confiabilidad que, a través de herramientas específicas permiten lograr Costo-Eficacia. Todas las técnicas de última generación utilizadas al respecto, coinciden en “cambiar la forma de pensar”, aplicar una Metodología estructurada; capacitación; trabajo grupal; capacidad para implementar las acciones correctivas necesarias y un fuerte foco en los resultados.

Últimamente, quienes aplican correctamente estas técnicas con perseverancia y miden acertadamente los resultados, descubren que el concepto de CONFIABILIDAD es aun más amplio y puede, debe, ser expandido para transformarse en una verdadera filosofía abarcativa de toda la gestión!

EL SENTIDO DE TRABAJO

Una de las ocupaciones a las cuales el hombre le dedica más tiempo en su vida es al trabajo. Definimos el trabajo como aquella actividad en la cuál realizamos un quehacer significativo, en la cuál afianzamos nuestra identidad y que funciona como un espacio de “desarrollo existencial”.

Desde la teoría motivacional Frankliana se define al hombre como un buscador de sentido; por tanto es esperable y natural que el hombre encuentre y se pregunte por el sentido del trabajo que realiza.

Una palabra orientativa para reflexionar sobre el sentido que el hombre puede descubrir en su trabajo puede ser la palabra “Oportunidad”; el trabajo se presenta como una oportunidad en múltiples aspectos:

Es una oportunidad para dar algo de si mismo al mundo, de realizar valores de creación: “con este nombre ha dignificado Frankl casi todo el trabajo manual. Todo el esfuerzo físico que el hombre realiza en este mundo cuando tiene sentido y mediante él trasciende, se ha convertido en un valor. Amor, compromiso, solidaridad, todo eso aplicado a toda acción, la vuelve trascendente. Los valores de creación dejan al mundo que nos toca vivir mejor de lo que estaba. Por el hecho de haber nacido, el mundo nos pertenece, pero debemos hacernos dignos de él. Sólo existe un camino, la acción comprometida para contribuir con la creación de un mundo mejor”[1].

Es una oportunidad para que el hombre pueda elegir que quiere hacer y en el hacer “hacerse a sí mismo”: El trabajo es una oportunidad para elegir que quiere hacer en total uso de su libertad y con la consecuente responsabilidad sobre la tarea que asuma. Es una oportunidad para cuestionarse hacia dónde quiere dirigir su obrar mientras esté en este mundo. En el trabajo el hombre “hace” y en el hacer se “hace a sí mismo”. El trabajo se presenta como oportunidad para conocerse, descubrir sus talentos y capacidades además de sus limitaciones personales. Permite superar sus propios límites y hacer un aporte importante al mundo. El hombre tiene la capacidad de autoconfigurarse y el trabajo se presenta como un vehículo para poder realizarlo.

Es una oportunidad para relacionarnos con la comunidad y con la sociedad: es en relación a la comunidad donde el ser humano se trasciende a si mismo. “El trabajo puede representar, en particular, el espacio en el que la peculiaridad del individuo se enlaza con la comunidad, cobrando con ello su sentido y su valor (…) este sentido y este valor corresponde en cada caso a la obra (…) y no a la profesión concreta en cuanto a tal”[2]

Es una oportunidad para vivir valores y poner “a aprueba” nuestra jerarquía de valores: distintos valores (responsabilidad, compromiso, lealtad, generosidad, solidaridad entre otros) son vivenciados en nuestro trabajo y muchos de ellos son “puestos a prueba” en muchas de las decisiones que tomamos y en las tareas diarias que realizamos. “La dignidad del ser humano en parte radica en la capacidad de optar libremente por buscar y descubrir el sentido y el valor de las situaciones que va viviendo hasta hacer reales esos sentidos y establecer la jerarquía de sus valores”[3]. Debemos ser conscientes que detrás de cada acción que realizamos hay un sentido presente inherente a cada situación el cuál estamos llamados a descubrirlo. “Dar sentido al trabajo significa mucho más que finalizar una tarea para recibir una recompensa tangible como el dinero, la influencia, el estatus o el prestigio. Comprometiéndonos con valores y objetivos que pueden parecer intangibles, pero que son, sin embargo ¨reales¨ y significativos, honramos nuestras necesidades más profundas”[4]

Es una oportunidad para erigir día a día nuestro proyecto de vida: que este “quehacer” significativo permita construir diariamente acciones que sean acordes y coherentes con nuestro proyecto y misión de vida. El sentido de la vida lo descubre cada ser humano y aprende a responder a la vida antes que a preguntarle. El modo en que el hombre responde a la vida es con su propia conducta, con la dimensión del hacer, del ofrecer, del entregarse o del crear. El modo de responder es concreto, cotidiano y en el contexto de mi ser responsable y libre.

Es una oportunidad para poder reflexionar sobre la tríada: SER-HACER-TENER. Poder reconocer en cuál dimensión vive más frecuentemente y cuál de ellas es la que quiere desarrollar por medio del trabajo. En el trabajo: ¿Busco Ser? ¿Busco tener? ¿Busco hacer sin saber para qué? ¿Busco ser en lo que elijo hacer? ¿Es el trabajo únicamente un medio para tener? ¿qué significa para mí tener?. Estas preguntas invitan también a detenernos a pensar en cómo vivimos el trabajo, si como un medio o como un fin y en pensar a nuestro ser unido a nuestro quehacer cotidiano: ¿qué y cómo me siento al trabajar así?

Es una oportunidad de vivir mi libertad y mi responsabilidad, en los roles, tareas y funciones inherentes a mi trabajo.

Es una oportunidad para amar: “También se puede descubrir que el amor no es sólo el amor que se recibe, sino el amor que se da. Pareciera que el mundo del hacer, de los objetos no puede ser un consuelo equiparable al amor de los seres queridos y en cierta forma así lo es. El mundo del hacer es una forma de amar, de dar, de darse, pues para eso es la vida en última instancia “ser para los demás”. Se es para los demás a través de las obras de cada día (auto trascendencia)…”[5]

Es una oportunidad para generar nuevos vínculos en formas variadas. Al estar en contacto con otras personas el trabajo le da la posibilidad de generar nuevos vínculos de amistad y fraternidad, encontrar grupos de pertenencia dándose la posibilidad de compartir de manera grupal tanto valores de creación como de experiencia.

Es una oportunidad para vivenciar la capacidad que tiene el hombre de ser libre de elegir la actitud con la que vive todo lo que le sucede: la última libertad que puede arrebatársele al hombre es la elección de la actitud personal ante las circunstancias que le tocan vivir. El trabajo se presenta como un escenario posible para el despliegue de los valores actitudinales. Nuestra capacidad de afrontar las cosas y nuestra resistencia personal se ponen a prueba, muchas veces, en el ámbito laboral. La responsabilidad de saber que podemos elegir con qué actitud responder descansa en cada uno de nosotros.

Es una oportunidad para el despliegue de la creatividad: la creatividad es una herramienta con la que podemos enriquecer y así optimizar nuestro trabajo diario. “No es un fin en sí misma, es un instrumento para buscar el sentido en cada momento y circunstancia de vida. Este instrumento que es flexible, fluído, intuitivo, ocurrente, puede afrontar hasta los momentos más rugosos de la existencia humana.”[6]

Es una oportunidad para el despliegue de la autotrascendencia: el ser humano es un ser abierto al mundo. Esta apertura del ser humano hace referencia a lo que Frankl denomina “autotrascendencia” del ser humano: “Llegué a comprender que el primordial hecho antropológico humano es estar siempre dirigido o apuntando a algo a alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona que amar. Tan solo en la medida en que alguien vive esta autotrascendencia de la existencia humana, es auténticamente humano o deviene auténticamente él mismo. Y deviene así no preocupándose por la realización de sí mismo, sino olvidándose de sí mismo, concentrándose en algo o en alguien fuera de sí mismo”[7].

Es una oportunidad para autorrealizarse y para ser feliz: “mientras los valores creadores o su realización ocupan el primer plano en la misión de la vida del hombre, el campo de su realización concreta, coincide, en general, con el del trabajo profesional. El trabajo puede representar, en particular, el espacio en que el individuo se enlaza con la comunidad, colaborando con ello su sentido y su valor. Sin embargo, este sentido y ese valor corresponde en cada caso, a la obra (como una obra en función de la comunidad) y no a la profesión concreta en cuanto tal. No es, por tanto, una profesión determinada la que da al hombre la posibilidad de realizarse. En este sentido, podemos decir que ninguna profesión hace al hombre feliz. Cuando la profesión concreta que se ejerce no produce en el hombre un sentimiento de satisfacción, no debe culparse de ello a la profesión, sino al hombre mismo. No es la profesión de por sí la que hace a quien la ejerce irremplazable e insustituible; le da, simplemente la posibilidad de ello”[8]

Es una oportunidad para comprender que existe una diferencia simbólica y valorativa del trabajo entre el hombre y la mujer: El hombre vivencia el trabajo de manera más competitiva, ocupa la mayor parte de su espacio vital, le genera vivencias de importancia y de utilidad, mide el éxito del trabajo en función al status, cargo y sueldo que tenga. La mujer vivencia el trabajo de manera más amistosa, es para ella una oportunidad para ensanchar su espacio vital, su éxito está medido en cuestiones vivenciales de confort (buen clima, cordialidad, amistades) y ocupa, por lo general, un segundo lugar entre las actividades que tiene que realizar.

Es una oportunidad para encontrar sentido a nuestra vida: “En nuestro empleo, todos podemos elegir entre buscarle activamente sentido a nuestro trabajo o verlo como algo exterior a la vida ¨real¨. Si escogemos lo segundo, nos arrebatamos a nosotros mismos una parte enorme de la experiencia vital. Y aunque pensemos que odiamos nuestro trabajo, si nos detenemos lo suficiente para conectar, por dentro y por fuera, con nuestra más amplia relación con el sentido, recibiremos recompensas”.[9]

El trabajo funciona como un espacio de desarrollo existencial; “es un compromiso de la persona en su existencia personal, una forma de respuesta en el compromiso que es la vida”[10].

La vida espera algo de nosotros y el trabajo es uno de los lugares en dónde nosotros podemos responderle con compromiso y gratitud por todo lo que, desde el trabajo, puede darle sentido a nuestra vida.

viernes, 17 de febrero de 2012

BUENOS MODALES

¿Qué son los Buenos Modales?
Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.

Es por esto que es importante
Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.
Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.
Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.
Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.
Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.
Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.
Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.
Saber comportarse al tomar los alimentos.
Cuando una mujer decide desarrollar y perfeccionar la cultura de los buenos modales para enriquecer su personalidad y así enriquecer a los otros, está trabajando en todas las áreas de su vida.

Los Buenos Modales en la dimensión física
Porque estarás preocupada por aprender e ir en la búsqueda de un estilo personal tuyo que abarcará las piezas de tu guardarropa, maquillaje y peinado. Ese estilo tiene que expresar la verdadera tú, tus valores, así como tus ambiciones profesionales.

Los Buenos Modales en la dimensión humana
Cuando, por ejemplo, nos decidimos a tomar unas clases de etiqueta para aprender el uso y manejo de los cubiertos, estarás aumentando la confianza en ti misma ya que ante el conocimiento de lo que es correcto y de lo que es incorrecto, te manejaras con mayor soltura. Aprender a poner una mesa, así como tener el conocimiento básico de los principales vinos y bebidas es importante independientemente de tu posición social.

Los Buenos Modales en la dimensión espiritual
No es lo mismo saludar con la alegría de saber que vas a un encuentro con otros, a saludar por que es una costumbre. La verdadera relación con los otros se construye desde las potencias espirituales y requiere de un esfuerzo interior para hacer de un saludo simple, aparentemente, una canción de bienvenida para los otros.

Esto requiere, que haya en efecto reservas, combustible, abono. Me refiero a que la vida interior, añade un velo especial al alma de una mujer. Te hace más sensible, más cálida, más humana. El corazón se vuelve frondoso, y ansioso por crear nuevas formas de relacionarse con los otros.

Por último, un consejo que no estará de más. Los buenos modales se demuestran en gestos, igual que en palabras y hechos. Su distintivo es la sonrisa. El poeta Horacio lo decía: "Nada impide decir la verdad sonriendo". Piénsalo.

martes, 14 de febrero de 2012

Protocolo laboral. Reuniones de negocios. Buenos modales y guía de comportamiento.

Las nuevas tecnologías están empezando a hacer mella en las reuniones de negocios, pudiendo participar, en algunas de ellas, por medio de sistemas de multi-conferencia o video-conferencia. No obstante, las reuniones presenciales, siguen siendo las más habituales.

Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, cómo no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión.

1. Hay que saber escuchar. Las cuestiones tratadas en las reuniones, pueden ser más o menos interesantes pero debemos aprender a escuchar a todo el mundo.

2. Atención. No solo con escuchar es suficiente. Hay que prestar atención y no hacer otra cosa a la vez. Hablar por el móvil, mirar por la ventana, leer el periódico, un libro, etc. Es una falta de respeto no atender a las explicaciones o exposiciones de los demás.

3. Saber hablar. Cuando hablamos debemos tener en cuenta que hay que mirar a los ojos de los demás (nada de hablar para nuestra corbata), hay que hacerlo de forma clara, con un tono de voz adecuado y valorando el tiempo de los demás, por lo que no debemos pararnos en detalles poco importantes o significativos.

4. Preguntar. Las preguntas deben tener relación con los temas tratados. Hay que dejar que las personas acaben sus explicaciones y dejar acabar las intervenciones de los demás. Si hay interrupciones, deberán ser justificadas.

5. Tiempo. Las reuniones suelen tener una duración prefijada de antemano. Hay que medir bien el tiempo y evitar alargar las reuniones más allá del tiempo establecido. Los horarios están para cumplirlos.

6. Discusiones. Las diferencias, que suele haberlas, deberán ser tratadas con el máximo respeto y educación. Nada de voces, imposiciones o "espantadas" (abandonar la reunión de forma airada). Las cosas se hablan y se discuten, pero siempre en buenos términos.

7. Ausentarse. Abandonar una reunión sin haberla finalizado solo puede hacerse por razones muy importantes o de fuerza mayor. No es correcto dejar la reunión por cuestiones cotidianas. En tal caso, se puede pedir un "receso" y tomar unos minutos para resolver algún problema puntual. Si es importante, se puede solicitar un aplazamiento de la reunión.

8. Conversaciones. En los tiempos "muertos" o pausas, las conversaciones no deben entrar en temas polémicos que puedan dar lugar a discusiones. Temas sobre religión, política, preguntas personales, etc. deberían ser ignorados. Si llega el caso, puede dar respuestas poco comprometidas. No se decante por ninguna opción en concreto. Muchas de estas opiniones pertenecen al ámbito privado de las personas.

9. Respeto. Las formas no se deben perder en ningún momento. Vaya como vaya la reunión hay que mantenerse en su sitio. No es mejor negociador siendo un grosero.

10. Educación. Saludar al llegar y al despedirse; pedir la palabra de forma educada; solicitar las cosas, por favor; dar las gracias, etc. son cuestiones a tener en cuenta para una relación cordial y fluida con el resto de participantes.

Una reunión de trabajo no es un campo de batalla, sino un punto de encuentro. Pueden darse posturas o puntos de vista diferentes, pero no por ello debemos crear un clima de hostilidad. Los comportamientos negativos u hostiles no facilitan las relaciones ni ayudan a la consecución de los fines para los que se realizan las reuniones.

domingo, 5 de febrero de 2012

ETICA PERSONAL Y PROFESIONAL

Ética: Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional. El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir como se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia nos “indica” como “debe” actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar. El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.

Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.

Ética personal:

Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.

Ética profesional:

La profesión puede definirse como “la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana”.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá:

La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. }



Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad.

El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión.

Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados.

La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra.

La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

Los Deberes Profesionales. Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto profesional es uno de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. El profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida.

martes, 31 de enero de 2012

CUATRO PASOS PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA FINANCIERA SANA

No se ahogue en deudas. La clave es realizar compras responsables, eliminar los gastos extras y alentar la cultura del ahorro.

Es mentira cuando alguien dice que hace magia con su sueldo para llegar a fin de mes. El 40% de los ingresos de una familia se destina a los pagos de endeudamiento, según un informe del Banco Central de Reserva.


¿Se trata, entonces, de corregir los hábitos de gastos para evitar sobresaltos financieros? Expertos en banca sostienen que el equilibrio se puede conseguir con cuatro pasos fundamentales.


Primero: Elabore un presupuesto real de sus gastos e ingresos familiares (comida, transporte, vestimenta) para determinar la disponibilidad de sus recursos mensuales.


Identifique en su lista cuáles gastos son básicos y necesarios y cuáles podrían definirse como “impulsivos” o menos urgentes y que deben evitarse en todo momento.


Segundo: Apártese del uso indiscriminado de las tarjetas de crédito para pagar su consumo diario. Recuerde, además, que la mejor decisión no es pagar siempre la cuota mínima, sino cancelar la deuda total o, al menos, la mayor parte.


El experto en temas de finanzas personales Juan Carlos Ocampo recomienda destinar el 30% de los ingresos familiares al pago de las obligaciones financieras.


El problema es cuando este porcentaje no calza con las cuotas. Ocampo sugiere que busque fuentes de ingresos extras (trabajos temporales) o que venda cosas que ya no se utilizan en la casa.


Tercero: Huya del ‘gasto hormiga’. Aquel dinero que destina a ‘antojos’ o a cosas superfluas lo puede dejar con el presupuesto en rojo.


Cuarto: Fíjese una meta de ahorro. Guarde cada mes una cantidad de su ingreso, no importa si es pequeña. Evalúe varias opciones para que ese dinero le deje una ganancia.

CUATRO PASOS PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA FINANCIERA SANA